Cómo evito los dolores más comunes al trabajar en la oficina

junio 18th, 2021

Al pasar muchas horas trabajando delante del ordenador, terminas con dolor de cuello, muñeca, y/o antebrazo.

No voy a abrumarte con datos estadísticos, si pasas horas sentado delante de ordenador, ya sabes de qué hablo. Yo los sufro todos, cuando me olvido y no cuido mi posición o trabajo con algún elemento inadecuado, así que te voy a comentar algunos productos que ayudan a no sufrir tanto.

Tranquilo, no voy a venderte nada ni a poner enlaces para que los adquieras online.

Ante el dolor de muñeca y antebrazo

Para prevenir las lesiones en el  codo y la muñeca, como la epicondilitis (conocido como “codo de tenista”), se trata de un dolor en la parte externa del codo, o la tendinitis de Quervain, que es la inflamación crónica de la vaina de los tendones, tenemos la opción de usar un ratón más pequeño o un reposamuñecas que levante la muñeca y facilite la colocación de la mano.

Personalmente corregí este dolor usando un ratón de trackball, cuesta habituarse a él un día, como mucho, pero resolví el problema de la muñeca que llegó a causarme muchas molestias. Te dejo una imagen:

Este ratón no se mueve por la mesa, lo dejas fijo y con el pulgar mueves la bola azul que ves, para desplazar el puntero. En cuanto te habitúas a él, es una gozada no tener que estar moviendo la mano por la alfombrilla.

Como reposamuñecas, puedes optar por poner una de gel, por ejemplo, delante del teclado o escoger una alfombrilla con reposamuñecas (yo tengo una de plástico, pero he terminado quitándola para ganar espacio). Te dejo imágenes para que veas lo que son:

En plan casero, también puedes improvisar una solución como ésta:

Pasamos al cuello y espalda

Lo mejor es que vigiles tu postura en todo momento y no te desparrames en la silla de cualquier forma. La semana pasada estuve a punto de cambiar la silla de trabajo, por ésta que te enseño a continuación:

Finalmente, no la traje a la oficina porque, si bien es muy cómoda cuando te sientas en ella, te ayuda a mantener una postura correcta de la columna, me dio reparo el estar todo el tiempo con las rodillas apoyadas. Hoy, por ejemplo, no hubiera podido estar pues me caí ayer jugando al pádel y tengo una herida en la rodilla. Así que he optado por una buena silla ergonómica para pasar mucho tiempo sentada, con reposabrazos ancho y le he añadido un cojín lumbar. Marchando foto:

 Para que haga su efecto, he de mantenerme sentada, con la espalda bien apoyada en el respaldo o el cojín lumbar y los pies (no cruzados) en ángulo recto con el suelo.

También tienes el cojín ergonómico, nunca lo he usado, pero he leído que ayuda a mantener una postura correcta y, al ser de espuma de alta calidad, reduce los daños de estar mucho tiempo sentado. Lo veo ideal si te duele el coxis, por el hueco que tiene en la parte trasera. Pongo foto:

El reposapiés

He usado ya varios, al final terminan… no sé dónde, pero ayuda a descansar las piernas y mantener la correcta postura de la espalda. Si no eres muy alto, como yo, también ayuda con algunas sillas, para mantener el ángulo recto de las piernas, en vez de bajar la silla y darte con la barbilla en la mesa.

Este es uno de los modelos que he usado, pero como apoyes más de la cuenta, se rompe, a mí se me rajó.

Los ordenadores

Hay una distancia y altura a respetar, por ejemplo, la pantalla ha de estar a la altura de los ojos, o muy poquito por debajo y de frente a ti.

Si usas portátil, es conveniente usar un soporte articulable, que puedas colocar el portátil en la posición más cómoda. Hay infinidad de modelos, actualmente estoy aprovechando uno que tenía de Ikea por casa, seguro que lo conoces. Trabajo con el portátil desde casa y no suelo estar tanto tiempo sentada como en la oficina.

Pero a pesar de todo, lo que realmente me funciona es NO quedarme clavada en la silla, por muy recta que tenga la espalda, pues también cansa. De vez en cuando me levanto, cambio la postura y vigilo no estar encogida ni con los brazos en el aire.

Por último, un masajito descontracturante de vez en cuando me arregla todo lo que voy estropeando durante la semana.

Aunque en esta foto, quien aparece es Pilar Cañavate, psicóloga. Entre otras técnicas, utiliza el Masaje Neurosedante, que es una técnica de masaje que conecta los puntos sensibles de la piel con los neurotrasmisores del cerebro, consiguiendo con ello mayor relajación física y mental, equilibrio tanto físico como emocional y que sirve para implantar nuevos hábitos en el subconsciente de forma más rápida. Ha escrito varios libros.

Te dejo su contacto en redes, por si quieres saber más. NO!! No tengo comisión ni nada parecido, pero me ha parecido tan interesante lo que que hace, que he decidido compartirlo y, además, es cliente de nuestro centro.

IG: @pilar_canavate_coach

FB: Pilar Cañavate

www.pilarcanavate.com

Share Button

¿Sabías que también existe el Acoso vecinal?

diciembre 11th, 2020

Casi todos los días escuchamos Bullying (acoso en la escuela), Mobbing (acoso en el trabajo), Stalking (acoso físico), Ciberacoso… y así podría seguir, lo que no sabía es que ya tiene nombre cuando un vecino o alguien del entorno de la comunidad de propietarios “te da pos saco”, por decirlo de alguna manera, y a este tipo de acoso le llaman Blocking.

Destripando el blocking

Es un término inglés que significa bloqueo. Y es el acoso que realiza un vecino a otro de forma repetida y que se mantiene en el tiempo.

Pero no es solo el acoso de un vecino a otro, también puede venir por parte del presidente de la comunidad, algún miembro de la junta de vecinos o incluso hasta el Administrador de Fincas.

Suele producirse para conseguir que un vecino cese en un comportamiento determinado, o ejerciendo presión para que en la comunidad de propietarios se realice una actividad concreta.

La forma más habitual de este tipo de acoso son:

• Acoso verbal o físico.
• Ignorar dentro del ámbito comunitario.
• Ridiculizar o criticar, incluso insultar, a la víctima en público.
• Ocasionar daños en la propiedad: puerta, buzón, coche.
• Arrojar testimonios falsos.

Estos ataques pueden causar graves daños psicológicos como estrés postraumático.

Todos tenemos asumidos ciertos conflictos vecinales, pero pasar a ser acoso no se ha de permitir. Los conflictos vecinales se resuelven de forma amistosa más o menos rápido, pero y en el caso de acoso, ya pasamos a un delito sancionado por ley.

Y ahora te estás preguntando dónde denunciarlo

Este tipo de delitos lo encontramos tipificado en Código Penalartículo 172.

El Artículo 172 dice lo siguiente:

«Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:

• La vigile, la persiga o busque su cercanía física.
• Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.
• Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.
• Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.

Si se trata de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.

…Los hechos descritos en este artículo sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal”

  • Primero, ponte en contacto con el administrador (siempre que no sea él el acosador, claro) y hazlo conocedor de lo que está sucediendo para que pueda encontrar una solución amistosa.
  • Recoge toda la documentación y pruebas tangibles que puedasal respecto, por ejemplo:
    • el historial de llamadas,
    • otras denuncias, a la policía, si las hubiese,
    • emails,
    • conversaciones de whatsapp
    • testigos que demuestren que hay hostigamiento continuo y recurrente.

Solo con el informe de un psicólogo no sería suficiente.

  • Habla con tu comunidad y hazles saber lo que te está ocurriendo.
  • Consulta con tu seguro de hogar o de defensa jurídica, quizá te puedan orientar.

El objetivo de la denuncia suele ser la orden de alejamiento y una indemnización por daños y perjuicios y por supuesto, que se haga pública la situación y no vuelva a producirse más.

Share Button

¿Qué hago para mejorar la productividad?

diciembre 3rd, 2020

Parece que para autónomos y pequeñas empresas llega un momento (picos de trabajo) que se nos hace acuciante la necesidad de rendir de forma más eficaz.

La clave es una buena organización, para lo que habrá que aprender a elegir bien los proyectos, priorizar tareas y controlar el estrés.

A parte de ayudarte con apps y herramientas de productividad, una buena gestión del tiempo será primordial para conseguir no agobiarse por el camino.

Todas las técnicas para mejorar la productividad laboral buscan minimizar el tiempo dedicado al trabajo y maximizarlo para nosotros mismos. Por ello, hay que aprender a optimizar los horarios, dedicándonos al trabajo en nuestras horas pico, es decir en nuestras horas de máximo rendimiento.

TÉCNICA POMODORO

Una de las técnicas de gestión del tiempo es trabajar en periodos intensivos de 25 minutos, sin interrupciones DE NINGÚN TIPO, es la única forma de lograr concentrarse. Seguidos de descansos de 5 minutos, sin hacer nada.

A este método se le llama TÉCNICA POMODORO. Para ayudarte a cumplirla a rajatabla, usa un temporizador para dividir los tiempos en intervalos fijos.

Una vez completados 4 POMODOROS, puedes hacer una pausa más larga.

Las pausas regulares mejoran la agilidad mental; evitan la multitarea para concentrarnos mejor en lo que estamos haciendo.

Si quieres saber más acerca de esta técnica, fue desarrollada por Francesco Cirillo a finales de los 80.

Cuál sería la mecánica básica:

  1. Decidir la tarea a realizar.
  2. Poner el temporizador.
  3. Trabajar en la tarea de manera intensiva hasta que el temporizador suene.
  4. Hacer una marca para anotar qué pomodoro se ha completado.
  5. Tomar una pausa breve.
  6. Cada cuatro pomodoros, hacer una pausa más larga.

Y así con cada una de las tareas propuestas para ese día. Recuerda que durante el pomodoro, el foco es otorgado a una sola actividad/tarea.

LEY DE PARETO O REGLA 80/20 APLICADA A LA PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO.

El 80% de los beneficios de tu trabajo depende del 20% de tus clientes, o el 80% del éxito de tu trabajo proviene de un 20% de tus tareas. 

¿Cómo se aplica?

Muy sencillo, se trata de identificar  cuáles son tus actividades más importantes. ¿Cuál es el 20% de tus tareas diarias que genera los mayores resultados? Una vez tengas identificadas esas actividades, priorízalas.

De nada sirve tener una jornada laboral muy larga y llena de interrupciones, ya que esto nos hace perder el foco y romper con todas la planificaciones. Por eso hay que aprovechar los momentos en que el cerebro está despejado y rinde mejor, para realizar las tareas que requieren de una mayor concentración, ya seas pájaro nocturno o ave diurna. Si, por ejemplo, después de comer tu rendimiento baja mucho, invierte ese rato en tomarte un descanso, contestar emails o hacer las tareas más sencillas. En definitiva, organiza tus franjas de tiempo.

Identifica en qué horas trabajas mejor y organiza tus horarios en función de ello. Por ejemplo, puedes dedicar las mañanas a trabajar en tus proyectos más importantes y dejar las tardes para las reuniones, los eventos y la formación.

Sé sincero contigo mismo y evalúa el tiempo que pierdes en las redes sociales que no te aportan nada. Con el correo electrónico, cuántas newsletters recibes que ya ni siquiera lees, mejor darse de baja.

Siendo más productivo trabajarás menos.

Share Button

Entrevista a Luisa Beltrán y su experiencia con Aldeser

diciembre 1st, 2020

Hablamos con Luisa Beltrán para averiguar cómo creó su negocio de comercio electrónico. 

  • Industria: Comercio electrónico 
  • Trabajos realizados: 2010 a 2018 
  • Proyectos trabajados: 15 
  • Habilidades utilizadas: Atención al cliente,  elaboración de presupuestos, Facturas, Diseño de folletos, Diseño de logotipos.  

1.  Cuéntanos un poco sobre tu experiencia con Aldeser. 

«Es una excelente manera de tener un ayudante experimentado y disponible al que recurrir cuando sea necesario sin estar atado». 

Soy traductora jurada, de profesión y formación, pero con un interés desde siempre en el comercio electrónico. Además del trabajo de traducción independiente, he creado algunas empresas on line durante las últimas dos décadas. 

2. ¿Para qué servicios contaste con Aldeser? 

He utilizado el servicio de Aldeser principalmente para trabajos de atención al cliente, en la recepción de pedidos, elaboración de presupuestos y toda la gestión de envío del producto, en momentos de alta demanda, para algunas de las tiendas onlines creadas. En ocasiones, hasta ha llegado a ayudarme con el “copy” de la web o las “landing pages”. 

3. ¿Cuál es su proyecto favorita que ha completado con Aldeser? 

Definitivamente, el último proyecto que realicé, antes de tomarme un par de años sabáticos para viajar alrededor del mundo, fue la gestión de una tienda online de venta de extintores en Francia y que quiso abrir mercado en España. El cliente quedó muy satisfecho con el servicio. El trabajo se realizó con esmero y a un precio justo. 

4. ¿Cómo Aldeser ha hecho realidad su idea? 

Para las microempresas y las pequeñas empresas, el trabajo administrativo es una de esas cosas que puede resultar tentador pensar que puedes hacerlas tú mismo, pero para mí, eso es una economía falsa. Es mucho más rentable y eficiente obtener ayuda de un profesional independiente que sepa lo que está haciendo. El resultado final es mejor, el proceso es menos estresante y, por supuesto, significa que puedo concentrarme en actividades generadoras de ingresos. 

5. ¿Qué consejo le daría a quien se plantee contratar a Aldeser por primera vez? 

Recomiendo exponer lo que haces y dejarte asesorar. Puedes empezar con pequeños trabajos que te ayuden en tu día a día y conforme os vayáis conociendo, ir dándoles más trabajo. 

6. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con Aldeser? 

Es una excelente manera de tener ayuda con experiencia ‘disponible’ en cualquier momento, al que puedo recurrir cuando sea necesario sin estar atada.

Share Button

¿Tienes que hacer tu primera factura? Evita estos errores

noviembre 25th, 2020

Damos por hecho que ya te has dado de alta de autónomos y ahora quieres empezar a cobrar y, para ello, te exigen una factura, pues vamos a ver que ha de contener, para no cometer algunos errores que hemos observado en “freelancers” que recién empiezan:

1.- No poner un número de factura o ponerlo mal

Todas las facturas emitidas han de llevar un número correlativo, esto es que empezamos el año y nuestra primera factura ha de ser la nº 1 ó 001, como quieras. Hay quien añade el año al número de factura, como por ejemplo: 2020-001

Otros ejemplos de cómo asignar los números a tus facturas:

2001, 2002, 2003…20010

F001, F002… F010

FA-20-001

El formato lo eliges tú, pero una vez elegido, has de guardar siempre el mismo durante todo el año. Al año siguiente, vuelves a comenzar por “1”, no puedes seguir con el número correlativo a la última factura que hicieras el año anterior. Es decir, supongamos que en 2020 terminas con el número factura, 20-135. En la primera factura del 2021, debes empezar de nuevo, 21-001.

Si te saltaras un número de factura, tendrías que emitir una factura rectificativa.

2.- No indicar la fecha

La fecha de una factura indica el período en que se ha facturado y el periodo en que se imputan los impuestos que correspondan y que después, tendrás que liquidar.

Si tu cliente tiene un plazo para pagar, debes también indicarlo, ya que ese plazo empieza a correr a partir de la fecha de la factura emitida.

Así que ojo si haces la factura corrigiendo los datos de la anteriormente hecha, como suelen hacer muchos, pues suele ocurrir que se olvide actualizar datos como la fecha de facturación.

3.- No poner los datos fiscales de tu cliente o los tuyos propios

Esto pasa más de lo que te imaginas. Tus datos fiscales han de aparecer sí o sí, y estos son:

Nombre completo

Domicilio fiscal (nombre y nº de la calle, código postal y población + provincia), si facturas al extranjero, pon España, también.

NIF

Y no está de más, añadir los datos de contacto: Teléfono y email.

Estos mismos datos se han de poner también sobre tu cliente. Los de contacto no son obligatorios, peor no está de más.

4.- No especificar el concepto de la factura

Has de detallar lo que le has vendido a tu cliente o el servicio que le has prestado, una línea por cada producto o servicio, y el importe de cada concepto. Y por supuesto, las unidades de cada concepto.

5.- IVA y/o IRPF

Toda factura llevará aplicado el impuesto correspondiente, ya sea el IVA o el IRPF, o ambos, dependiendo a la actividad a la que te dediques.

Por lo tanto, tendrás una suma total de los importes de los conceptos reflejados, luego aplicas el impuesto correspondiente y, al final, reflejas el total a pagar por tu cliente.

6.- Cómo va a pagar

Es posible que ya te haya pagado y solo tengas que entregarle la factura, o que el cliente ya sepa cómo te va a pagar, pero te ayudará mucho, si reflejas la forma de pago y el método (tarjeta, transferencia, efectivo, Bizum…).

Consejos prácticos:

  • Si estás empezando y deseas economizar, sobretodo si no tienes muchos movimientos, puedes hacerte una plantilla en Excell o en Google Sheet, o usar una de las plantillas que ya tienen estas herramientas, la que más se ajuste a tu servicio. Todas son personalizables.
  • También puedes pasarle todas tus facturas a un gestor o a la asesoría contable que contrates, pero esto encarecerá un poco el servicio.
  • Contratar a una asistente virtual que te lleve todo este tema y más trabajos administrativos. Pueden trabajar por hora, por proyecto o mes a mes a un precio mucho más reducido. Que teniendo personal a tu cargo
Share Button

¿CÓMO DESCUBRIR SI SUFRES DE ANSIEDAD LABORAL? Y 5 CONSEJOS PARA ADMINISTRARLO

septiembre 24th, 2020

Algunos síntomas comunes de ansiedad laboral incluyen:

• Preocupación excesiva por el trabajo o proyectos específicos.
• Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido debido a preocupaciones laborales. Y cuando duermes, tener pesadillas con el trabajo.
• Tomar una cantidad excesiva de tiempo libre.
• Estar irritable en el trabajo.
• Reaccionar exageradamente a situaciones en el trabajo.
• Preocuparse constantemente de que te despidan.
• Problemas para concentrarse porque se siente abrumado con sus tareas
• Centrarse en los aspectos negativos de tu trabajo.
Los trastornos de ansiedad son la enfermedad mental más común.
Tener un poco de ansiedad en el trabajo es incluso bueno y normal, pero si notas que la sufres, esto es lo que debes hacer.

Un poco de ansiedad en el trabajo de vez en cuando es normal, incluso bueno (como cuando necesita cumplir con una fecha límite), pero fuera de control, puede convertirse en un problema grave.

Si te sientes ansioso la mayor parte del tiempo y este sentimiento alcanza sus niveles más altos cuando estás trabajando o en un entorno laboral, es mejor que abordes el problema.

¿Cuándo la ansiedad no es normal?

La ansiedad se convierte en un problema cuando interfiere con las actividades diarias.

Esto tiende a suceder cuando la ansiedad es persistente, incontrolable y abrumadora. Puede llegar a un punto en el que realmente te incapacite.
Los trastornos de ansiedad son afecciones médicas reales y graves, tan reales y graves como los trastornos físicos, como las enfermedades cardíacas o la diabetes. Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes y generalizados.

La buena noticia es que son muy tratables. Desafortunadamente, no todas personas que los padecen, reciben tratamiento.

Causas comunes de ansiedad laboral:
• Un entorno laboral tóxico.
• Plazos ajustados y grandes proyectos.
• Trabajando largas horas.
• Una carga de trabajo alta e inmanejable.
• No sentirse valorado / falta de recompensa (salario bajo, sin reconocimiento, falta de beneficios).
• Jefes exigentes.
• Falta de dirección o propósito claro.

Estas son solo algunas de las diversas causas de ansiedad laboral.

Un problema que hace que la ansiedad en el trabajo sea aún más desafiante es que muchos trabajadores no se sienten cómodos hablando de sus niveles de ansiedad y estrés con la gerencia o incluso con sus colegas.

También vale la pena señalar que la pandemia de COVID-19 ha aumentado los niveles de ansiedad entre los trabajadores.

• Muchos están preocupados por su trabajo.
• Algunos han tenido que asumir responsabilidades adicionales cuando sus colegas han sido despedidos.
• Muchos están preocupados por el futuro de la empresa.
• Muchos se sienten ansiosos por regresar al lugar de trabajo.
• A muchos les ha resultado difícil equilibrar su vida laboral y familiar mientras trabajan desde casa.
Implicaciones de la ansiedad laboral
Si tienes ansiedad en el trabajo con regularidad, es posible que descubras que tu rendimiento en el trabajo se vea afectado, lo que puede causar aún más ansiedad.

A continuación se presentan algunas de las consecuencias de la ansiedad laboral:
• Rendimiento laboral reducido.
• Satisfacción laboral reducida.
• Reducción de la calidad del trabajo.
• Un efecto negativo en tu vida personal.
• Problemas de concentración y creatividad.
• Productividad reducida.
• Fatiga excesiva.
• Dudar de ti mismo y de tus habilidades.
• Sentir que tu trabajo no marca la diferencia para la empresa.
• No cumplir con las metas o los plazos.
• Te sientes aislado.
• Desarrollar síntomas físicos de ansiedad (problemas digestivos, problemas cardiovasculares, dificultad para respirar, boca seca, sudoración, temblores, dolores de cabeza, palpitaciones).

Cómo afrontar y gestionar la ansiedad laboral:

  1. Reconoce tus propios sentimientos
    Si te sientes ansioso y abrumado, reconócelo. La ansiedad es real y negarla o evitarla solo hace más daño que bien.
    Reconocer la ansiedad facilitará tomar las medidas necesarias para afrontar y gestionar mejor los niveles de ansiedad.
  2. Toma un descanso
    Si te notas ansioso y puedes identificar la fuente de esa ansiedad, toma un descanso si es posible. No tiene por qué ser prolongado, con tan solo alejarse un minuto o cambiar de tarea, puede ayudar a aliviar la ansiedad, lo que facilita su manejo. A veces, tomarse un tiempo libre del trabajo también puede ayudar, especialmente si comienzas a sentirte agotado y completamente desmotivado.
  3. Solicita ayuda
    No hay nada de malo en pedir ayuda. Si te encuentras luchando más de lo habitual y te sientes completamente abrumado, ¡pide ayuda!.
    Puedes pedir ayuda a un gerente, preguntándole si puede extender un plazo; a un colega, pidiéndole que te ayude con tu proyecto; o contactando con un terapeuta.
  4. Evite los comportamientos tóxicos en el trabajo
    Dependiendo del, puede que la ansiedad sea causada por compañeros de trabajo o un entorno laboral tóxico en general.
    Para evitar que la ansiedad tome el control, evita los triángulos y el drama de la oficina. No participes de los chismes, y evita desahogarse de tus colegas con otros compañeros de trabajo.
  5. Participa en actividades que te ayuden a sentirte mejor
    Algunas actividades que pueden ayudar a aliviar la ansiedad son el yoga, la meditación y la respiración profunda.
    Las actividades adicionales que pueden ayudar incluyen:
    • Desconectarse del trabajo.
    • Participar en cosas que te hagan feliz.
    • Pasar tiempo al aire libre.
    • Centrarse en la vida fuera del trabajo.
    • Reflexionar sobre los aspectos positivos de tu trabajo.
Share Button

¿Qué está pasando en las redes sociales actualmente?

julio 18th, 2018

El intercambio social disminuye

Según un estudio reciente de la empresa de medición de medios sociales, Buzzsumo, las acciones sociales promedio por publicación disminuyeron en un 50 por ciento en 2017, en comparación con 2015. Sus datos también demuestran cuán rápidamente la mayoría de los temas candentes se saturan de contenido, lo que resulta que solo unos pocos salen ganadores en la mayoría de las acciones de SEO y de enlaces.

Cambios en el feed de noticias de Facebook

Facebook siempre había dado prioridad con su algoritmo a los contenidos de noticias de medios de comunicación, marcas y páginas de negocios. Pero todo esto ha cambiado a raíz de la bomba lanzada por Mark Zuckerberg en enero, cuando anunció que Facebook estrangularía radicalmente la mayoría del contenido que lleven la firma de empresas o medios de comunicación, a favor de más contenido de «amigos y familiares».

Además, cada vez hay más pruebas de que los jóvenes abandonan Facebook en favor de redes sociales más privadas como Snapchat e Instagram.

Twitter reduce la publicación masiva

Twiiter ha escuchado las críticas por la facilidad que los “spammers” y “bots” tienen para usar su plataforma con el fin de impulsar las agendas políticas y de grupos de odio, anunciando que a partir de julio de 2018, los usuarios y las aplicaciones de terceros ya no podrán publicar la misma publicación en varias cuentas. También se prohibirá la creación de compromisos automáticos a escala, como publicaciones de me gusta o de retweeting.

Ad ceguera y bloqueo

Creíamos que que para conseguir un buen posicionamiento orgánico siempre podíamos recurrir a los anuncios pagados para llegar a su audiencia y tener la ventaja adicional de saber que está llegando a un público objetivo, lo que hace que el alcance sea aún más valioso. Pero dos amenazas amenazan incluso este feliz paraíso:

  • Ad ceguera. Cada vez hay más pruebas de que los usuarios se vuelven más inmunes a los anuncios y, en muchos casos, ni los ven.
  • Bloqueo de anuncios. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de que pueden bloquear los anuncios, acuden en masa a hacerlo. Además, ahora hay más opciones pasivas de bloqueo de anuncios, como el bloqueo automático de anuncios excesivos en el navegador Chrome.

“Influencers”, abuso y escándalos

A medida que el alcance orgánico de las publicaciones sociales tradicionales de la marca ha disminuido, se suponía que el marketing influyente era un salvavidas. La gente todavía quiere ver las publicaciones de celebridades y «líderes de opinión», por lo que si logras que hablen sobre su producto, encontrarás una forma de evitar los estranguladores de las redes sociales.

Pero, debido a algunos escándalos bien publicitados durante el año pasado, se descubrió que muchos de estos “influencers” en realidad no tenían el alcance o la influencia que decían, y muchos de sus seguidores eran robots o seguidores comprados.

Y aún más dañino, cuando los representantes de marcas famosas se involucran en un comportamiento estúpido o escandaloso, ya que se refleja en la marca que promocionan.

¿Qué se puede hacer ante este panorama?

¿Cómo podemos crecer y hacer marketing real de la compañía usando las redes sociales?

Los medios sociales siguen siendo uno de los dispositivos de comunicación de masas más sorprendentes jamás ideados por los humanos. Todavía es donde sucede una buena parte de la conversación y el intercambio en línea.

Recomendaciones para el marketing de redes sociales de próxima generación, que no solo sobrevive al caos aparente, sino que triunfa con mejores resultados de marketing ligados a objetivos comerciales reales.

  1. Evalúa si lo social todavía tiene sentido para ti

Durante mucho tiempo, la sabiduría convencional ha sido que, debido al tamaño de la audiencia de las redes sociales, todas las empresas deben estar presentes y activas en ella. Sin embargo, algunas empresas, por la naturaleza misma de su negocio, pueden tener dificultades para obtener el nivel de compromiso que ahora se requiere para obtener un nivel significativo de alcance o los resultados de las redes sociales.

Si estas empresas han sido diligentes y han probado diferentes canales de comercialización, y están rastreando sus resultados, pueden encontrar un mejor uso de sus recursos limitados para impulsar más los canales que les funcionan (correo electrónico, medios tradicionales, lo que sea), en lugar de que en el mayor esfuerzo que ahora se necesita para perforar en lo social.

  1. Aceptar que el pago ya no es opcional para el marketing en redes sociales

En realidad, no ha sido durante mucho tiempo para los vendedores más inteligentes. Claro, las redes sociales orgánicas parecen más atractivas porque es gratis, y ¿a quién no le gusta lo gratis? Pero incluso cuando el orgánico tiene mejor alcance que ahora, nunca se puede estar seguro de estar llegando a su público objetivo.

En lugar de quejarse de que se le «obliga» a pagar por jugar en redes como Facebook, acepte el hecho de que la promoción de pago social es probablemente la herramienta de marketing más sofisticada que se haya creado.

Hay una gran curva de aprendizaje para hacerlo bien y la necesidad de una inversión de tiempo regular para administrar adecuadamente las campañas. Además, incluso para campañas de pago, aún necesita tener contenido que no active la ceguera a los anuncios. Sin embargo, la capacidad de dirigir sus mensajes a las personas correctas y remarketing creativo para aquellos que ya han mostrado interés, es incomparable.

Si no dispone de tiempo para aprender y administrar Facebook y otras opciones sociales, considere contratar a una agencia o persona cualificada para que lo haga.

  1. Sé mejor o vete a casa

Gran parte del cambio en SEO tuvo que ver con la importancia de la calidad del contenido, y esas gallinas ahora también han vuelto a casa para buscar marketing social.

Así como el mundo de la publicidad digital se preocupa por la ceguera a los anuncios (la creciente tendencia de las personas a no ver anuncios en una página), los vendedores sociales deberían preocuparse por la ceguera del contenido. Mark Schaefer lo llamó «impacto de contenido», el resultado de demasiado contenido tras una cantidad limitada de atención.

El enorme cambio en el feed de noticias de Facebook que mencioné anteriormente estuvo en parte motivado por la pasividad de este usuario hacia el contenido de la marca. Facebook notó que demasiado contenido de marca típico en las noticias convertía a los usuarios en visitantes pasivos: menos comprometidos, menos felices y, por lo tanto, más propensos a abandonar Facebook.

Esto significa que, al igual que los SEO serios se convirtieron en vendedores de contenido serio, también lo son para los vendedores de redes sociales. Tenemos que pasar de la mentalidad de obtener todo lo que podamos en el feed a diario, para invertir más en contenido de alta calidad y muy útil que los espectadores realmente deseen ver y participar.

Es importante comprender que el cambio del algoritmo de alimentación de noticias de Facebook no se centró en el contenido de marca “per se”. Fue después del contenido que no tiende a producir «interacciones significativas» entre los usuarios. Da la casualidad de que la mayoría del contenido de la marca falla en ese sentido.

Los especialistas en marketing de contenido efectivo saben cómo crear contenido que construya un puente entre los objetivos de su empresa y las necesidades y deseos de sus clientes y prospectos. Invierte en crear contenido social que lo haga, y aún puedes brillar en lo social orgánico.

  1. Descubre cómo ser más atractivo pero menos clickbaity (llamar la atención y que se haga click)

Para redes sociales basadas en algoritmos (Facebook, LinkedIn, Pinterest, y hasta cierto punto, Twitter e Instagram) la participación siempre ha sido la clave. Es la forma principal en que esas redes determinaron qué publicaciones deberían ser vistas más por más usuarios.

Sin embargo, esas redes ahora se dieron cuenta de que no todas las interacciones son igualmente valiosas. Los algoritmos basados ​​en el compromiso dieron lugar a la avalancha de publicaciones «clickbait» escritas con el objetivo principal de atraer o incluso engañar a los usuarios para que realicen interacciones simples, pero casi sin sentido («¡como si estuvieras de acuerdo!»).

Las redes han descubierto que Clickbait no agrada a los usuarios. Mark Zuckerberg citó una investigación en la que se demuestra que la experiencia del usuario tiene un efecto negativo general. Así que, justo cuando Google desarrolló la capacidad de detectar y devaluar el contenido fraudulento o de baja calidad, las redes sociales ahora están tomando medidas para eliminarlo de los feeds de sus usuarios.

Lo que los usuarios de las redes sociales valoran, y las redes sociales, por lo tanto, impulsarán, es el contenido que crea una participación e interacción genuinamente humana. Publicaciones que hacen que se inicie un diálogo, que hace que los usuarios expresen sus opiniones, que hacen que la gente quiera invitar a sus amigos a la conversación… realmente prosperarán en el nuevo orden.

El contenido verdaderamente atractivo es mejor para su negocio. Ayuda a hacer que la marca sea más respetada y recordada. Desarrolla sentimientos positivos hacia su negocio que ayudan a influenciar a las personas a la hora de toma de decisiones de compra.

  1. Desarrollar influenciadores reales y asociaciones estratégicas

La lección de los escándalos de mercadotecnia de influenciadores del año pasado es que el uso de personas que son influyentes simplemente por su conteo de seguidores es una proposición perdedora. Pero eso no significa que el marketing influyente no sea valioso.

La clave es buscar relaciones con personas influyentes que realmente se hayan ganado su influencia. Debe buscar personas que tengan un respeto real, confianza y autoridad en su industria, o en un área que al menos se relacione con su industria. El tono aquí es un genuino intercambio de valor, en el que traes algo para la influencia del influencer (que no sea solo un cheque), y contribuyen con su sincero seguimiento y aumento de público.

  1. Adoptar otros usos para la promoción social más allá de la promoción

Si solo ha pensado en las redes sociales como medio para promocionar sus productos o servicios, se ha estado perdiendo muchas de sus otras valiosas capacidades.

Las redes sociales se han convertido en un medio principal para proporcionar servicio al cliente. A medida que más usuarios recurren a lo social cuando tienen una pregunta o necesitan ayuda de una empresa, las marcas que pueden proporcionarla de manera rápida y eficaz destacarán.

Invertir en activos de servicio al cliente y monitorear los feeds sociales en tiempo real tiene un beneficio adicional: el poder de la escucha social. Puede emplear a esos agentes para recabar opiniones de la marca, opiniones sobre productos / servicios, nuevas ideas y contenido generado por los usuarios que valga la pena volver a compartir.

Para algunas marcas, puede ser de gran valor usar las redes sociales para construir comunidades valiosas asociadas con su marca. Los chats de Twitter, los foros y los grupos de Facebook o LinkedIn pueden convertirse en lugares donde sus clientes y prospectos se reúnan, y la ayuda y la información que obtienen se asocia con su marca.

Por último, lo social puede ser el mejor lugar para iniciar y nutrir el tipo de relaciones influyentes y de socios estratégicos que defendí en la sección anterior. Ser útil, comprensivo y genuino con influencia real puede abrir las puertas a proyectos mutuamente beneficiosos.

Share Button

Autónomos: Beneficios de cotizar por ingresos reales

julio 4th, 2018

Si habéis estado atentos a las noticias, habréis oído a la Ministra de Trabajo decir que no es razonable que un autónomo con ingresos de 150 euros tenga que pagar un acueta de casi 300 euros. Por lo que los autónomos podrán llegar a cotizar por sus ingresos reales y no con una cuota fija.

Pues bien, qué significa esto y en qué nos beneficia.

La mayoría de los autónomos, tres de cada cuatro, cotizan por una base que está por debajo de sus ingresos. Sí, pagan menos, pero también obtienen menos prestaciones. Por ello, la Ministra propone que se cotice por los ingresos reales, llegando a un acuerdo con todas las partes, algo complicado ya que no hay unanimidad en este sentido.

¿Quiénes se benefician de esta nueva forma de cotización?

  1. En primer lugar, los autónomos que tienen ingresos reales por debajo de esa cifra que marca la base de cotización, 932,70 euros cuando mañana entren en vigor los nuevos presupuestos. Estos profesionales verían una rebaja en sus cotizaciones, ya que acabarían pagando menos de lo que pagan actualmente.
  2. En cambio, para todos aquellos que actualmente están trabajando sin cotizar, ya que no les llega suficiente trabajo (ingresos) como para cotizar por la base mínima (esto lo veo a diario en mi empresa), en realidad son autónomos a tiempo parcial, por lo que cotizar por ingresos reales abriría una puerta a recaudar más por esta vía.
  3. Lo más perjudicados, por decirlo de alguna manera, serían los autónomos que tienen más ingresos de la base mínima. Éstos verían que tienen que hacer frente a una cuota mensual más elevada. A cambio, obtendrían una mayor pensión de jubilación y una mejor cobertura en caso de enfermedad o accidente laboral, por lo que no es una desventaja en sí.

¿Cómo se calcularía a priori?

Se establecería la cuota en función de los ingresos, no futuros, ya que no saben lo que van a facturar, con una serie de tramos, según la estimación objetiva de los ingresos del año anterior. La cotización podría ser trimestral y regularizar en función de los ingresos en un momento determinado del año.

Pero sin duda, la gran beneficiada por este sistema sería la propia Seguridad Social, que a corto plazo vería como recauda más. En el medio y largo plazo está claro que la pensión media de los autónomos subiría y tendría que hacer frente a más obligaciones.

Share Button

El alta en el sistema RED obligatoria, para Autónomos, para qué sirve

junio 21st, 2018

 

El alta de un autónomo en el sistema RED facilitará y agilizará los trámites que deba realizar el trabajador por cuenta propia ante la Tesorería General de la Seguridad Social.

Para ello, tenemos hasta el próximo 1 de octubre para darse de alta en este sistema, en el que deben estar obligatoriamente, según La Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo.

Ventajas:

  • La facilidad a la hora de comunicar el alta o la baja en el RETA. De esta forma, podrán trasladar dicho alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hasta 60 días antes de iniciar su actividad. La baja se puede comunicar en los 3 días naturales siguientes.
  • Facilidad de comunicación para modificar tus datos o se quiera cambiar la actividad profesional.
  • El trabajador por cuenta propia puede modificar su base de cotización a través de la vía telemática hasta cuatro veces en el año natural.
  • Posibilidad de modificar datos en el RETA, incluso adjuntando la documentación necesaria.
  • Sobre la cobertura de contingencias, el autónomo podrá modificar las coberturas de incapacidad, enfermedad profesional o de accidente laboral y tendrá acceso a los informes de bases y cuotas ingresadas cuando él quiera.
  • Podrá comprobar en cualquier momento el informe o certificado que acredita estar corriente de las obligaciones con la Seguridad Social, acceder al informe de vida laboral, consultar en cualquier momento las bases de cotización y hacer cambio en los datos personales como de domicilio e informar de un teléfono y un correo electrónico, entre otras cuestiones.
  • Los trabajadores autónomos deberán realizar por esta vía los trámites relacionados con la afiliación, la cotización y la recaudación de cuotas. A partir del 1 de octubre será obligatorio estar dado de alta en el sistema RED para realizar los trámites de la Seguridad Social.
Share Button

¿Por qué abrir una tienda online en Alicante?

junio 15th, 2018

En realidad es irrelevante en qué ciudad abras una Tienda Oline, solo que aquí estamos nosotras para ayudarte a llevarla a cabo.

Hoy en día, existe una creciente necesidad de as personas por realizar compras por internet. La difusión de Internet de banda ancha, el uso de teléfonos inteligentes y la familiaridad con la tecnología en general, han resultado en un aumento vertiginoso en las ventas a través de las tiendas en línea, Tiendas Online (me vais a perdonar el anglicismo, pero está ya muy difundido). Presentamos aquí algunas de las principales razones por las cuales los propietarios de tiendas físicas ahora se están enfocando en vender sus productos Online también.

Precios bajos de productos

La mayoría de los usuarios de Internet suponen que mantener una tienda online es más barato que un espacio minorista tradicional, lo que genera expectativas de precios de venta significativamente más bajos. Si bien esta evaluación no siempre coincide con la realidad, existen numerosos productos disponibles en Internet a precios significativamente más bajos.

Productos especiales y variedad de productos

Una Tienda Online ofrece muchas más opciones que una tienda tradicional. Por ejemplo, una tienda online siempre está disponible, las 24 horas del día, y puede ofrecer una mayor variedad de productos. Además, a medida que Internet se vuelve cada vez más popular, fomenta la venta de productos raros y especializados, que no podrían hacer financieramente viable una tienda tradicional. Este comportamiento único está allanando el camino para la creación de muchas “eshops” nuevas dedicadas a productos altamente especializados, por los que nadie hubiera pensado que se venderían de forma independiente.

Es mucho más fácil hacer cambios, agregar nuevos productos, incluidas ofertas y promociones.

Ahorrando tiempo

El estilo de vida moderno es cada vez más exigente y deja poco tiempo libre para muchas personas. Las tiendas online están siempre disponibles, incluso para personas que tienen poco o nada de tiempo disponible para realizar compras. Sin la necesidad de una presencia física, cualquiera, a su criterio personal, puede comprar productos online.

Le permite ganar dinero y llegar a los clientes las 24 horas del día, los 365 días del año.

Permite llegar a un público mucho más amplio y mantenerse al día con la competencia.

Aumenta la credibilidad del negocio y transmite información precisa.

Puede informar en tiempo real de cualquier venta o consulta.

Puede medir los resultados de las campañas de marketing en línea para mejorarlas y modificarlas si es necesario.

Share Button