Archive for the ‘Blogs’ Category

¿Qué está pasando en las redes sociales actualmente?

miércoles, julio 18th, 2018

El intercambio social disminuye

Según un estudio reciente de la empresa de medición de medios sociales, Buzzsumo, las acciones sociales promedio por publicación disminuyeron en un 50 por ciento en 2017, en comparación con 2015. Sus datos también demuestran cuán rápidamente la mayoría de los temas candentes se saturan de contenido, lo que resulta que solo unos pocos salen ganadores en la mayoría de las acciones de SEO y de enlaces.

Cambios en el feed de noticias de Facebook

Facebook siempre había dado prioridad con su algoritmo a los contenidos de noticias de medios de comunicación, marcas y páginas de negocios. Pero todo esto ha cambiado a raíz de la bomba lanzada por Mark Zuckerberg en enero, cuando anunció que Facebook estrangularía radicalmente la mayoría del contenido que lleven la firma de empresas o medios de comunicación, a favor de más contenido de «amigos y familiares».

Además, cada vez hay más pruebas de que los jóvenes abandonan Facebook en favor de redes sociales más privadas como Snapchat e Instagram.

Twitter reduce la publicación masiva

Twiiter ha escuchado las críticas por la facilidad que los “spammers” y “bots” tienen para usar su plataforma con el fin de impulsar las agendas políticas y de grupos de odio, anunciando que a partir de julio de 2018, los usuarios y las aplicaciones de terceros ya no podrán publicar la misma publicación en varias cuentas. También se prohibirá la creación de compromisos automáticos a escala, como publicaciones de me gusta o de retweeting.

Ad ceguera y bloqueo

Creíamos que que para conseguir un buen posicionamiento orgánico siempre podíamos recurrir a los anuncios pagados para llegar a su audiencia y tener la ventaja adicional de saber que está llegando a un público objetivo, lo que hace que el alcance sea aún más valioso. Pero dos amenazas amenazan incluso este feliz paraíso:

  • Ad ceguera. Cada vez hay más pruebas de que los usuarios se vuelven más inmunes a los anuncios y, en muchos casos, ni los ven.
  • Bloqueo de anuncios. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de que pueden bloquear los anuncios, acuden en masa a hacerlo. Además, ahora hay más opciones pasivas de bloqueo de anuncios, como el bloqueo automático de anuncios excesivos en el navegador Chrome.

“Influencers”, abuso y escándalos

A medida que el alcance orgánico de las publicaciones sociales tradicionales de la marca ha disminuido, se suponía que el marketing influyente era un salvavidas. La gente todavía quiere ver las publicaciones de celebridades y «líderes de opinión», por lo que si logras que hablen sobre su producto, encontrarás una forma de evitar los estranguladores de las redes sociales.

Pero, debido a algunos escándalos bien publicitados durante el año pasado, se descubrió que muchos de estos “influencers” en realidad no tenían el alcance o la influencia que decían, y muchos de sus seguidores eran robots o seguidores comprados.

Y aún más dañino, cuando los representantes de marcas famosas se involucran en un comportamiento estúpido o escandaloso, ya que se refleja en la marca que promocionan.

¿Qué se puede hacer ante este panorama?

¿Cómo podemos crecer y hacer marketing real de la compañía usando las redes sociales?

Los medios sociales siguen siendo uno de los dispositivos de comunicación de masas más sorprendentes jamás ideados por los humanos. Todavía es donde sucede una buena parte de la conversación y el intercambio en línea.

Recomendaciones para el marketing de redes sociales de próxima generación, que no solo sobrevive al caos aparente, sino que triunfa con mejores resultados de marketing ligados a objetivos comerciales reales.

  1. Evalúa si lo social todavía tiene sentido para ti

Durante mucho tiempo, la sabiduría convencional ha sido que, debido al tamaño de la audiencia de las redes sociales, todas las empresas deben estar presentes y activas en ella. Sin embargo, algunas empresas, por la naturaleza misma de su negocio, pueden tener dificultades para obtener el nivel de compromiso que ahora se requiere para obtener un nivel significativo de alcance o los resultados de las redes sociales.

Si estas empresas han sido diligentes y han probado diferentes canales de comercialización, y están rastreando sus resultados, pueden encontrar un mejor uso de sus recursos limitados para impulsar más los canales que les funcionan (correo electrónico, medios tradicionales, lo que sea), en lugar de que en el mayor esfuerzo que ahora se necesita para perforar en lo social.

  1. Aceptar que el pago ya no es opcional para el marketing en redes sociales

En realidad, no ha sido durante mucho tiempo para los vendedores más inteligentes. Claro, las redes sociales orgánicas parecen más atractivas porque es gratis, y ¿a quién no le gusta lo gratis? Pero incluso cuando el orgánico tiene mejor alcance que ahora, nunca se puede estar seguro de estar llegando a su público objetivo.

En lugar de quejarse de que se le «obliga» a pagar por jugar en redes como Facebook, acepte el hecho de que la promoción de pago social es probablemente la herramienta de marketing más sofisticada que se haya creado.

Hay una gran curva de aprendizaje para hacerlo bien y la necesidad de una inversión de tiempo regular para administrar adecuadamente las campañas. Además, incluso para campañas de pago, aún necesita tener contenido que no active la ceguera a los anuncios. Sin embargo, la capacidad de dirigir sus mensajes a las personas correctas y remarketing creativo para aquellos que ya han mostrado interés, es incomparable.

Si no dispone de tiempo para aprender y administrar Facebook y otras opciones sociales, considere contratar a una agencia o persona cualificada para que lo haga.

  1. Sé mejor o vete a casa

Gran parte del cambio en SEO tuvo que ver con la importancia de la calidad del contenido, y esas gallinas ahora también han vuelto a casa para buscar marketing social.

Así como el mundo de la publicidad digital se preocupa por la ceguera a los anuncios (la creciente tendencia de las personas a no ver anuncios en una página), los vendedores sociales deberían preocuparse por la ceguera del contenido. Mark Schaefer lo llamó «impacto de contenido», el resultado de demasiado contenido tras una cantidad limitada de atención.

El enorme cambio en el feed de noticias de Facebook que mencioné anteriormente estuvo en parte motivado por la pasividad de este usuario hacia el contenido de la marca. Facebook notó que demasiado contenido de marca típico en las noticias convertía a los usuarios en visitantes pasivos: menos comprometidos, menos felices y, por lo tanto, más propensos a abandonar Facebook.

Esto significa que, al igual que los SEO serios se convirtieron en vendedores de contenido serio, también lo son para los vendedores de redes sociales. Tenemos que pasar de la mentalidad de obtener todo lo que podamos en el feed a diario, para invertir más en contenido de alta calidad y muy útil que los espectadores realmente deseen ver y participar.

Es importante comprender que el cambio del algoritmo de alimentación de noticias de Facebook no se centró en el contenido de marca “per se”. Fue después del contenido que no tiende a producir «interacciones significativas» entre los usuarios. Da la casualidad de que la mayoría del contenido de la marca falla en ese sentido.

Los especialistas en marketing de contenido efectivo saben cómo crear contenido que construya un puente entre los objetivos de su empresa y las necesidades y deseos de sus clientes y prospectos. Invierte en crear contenido social que lo haga, y aún puedes brillar en lo social orgánico.

  1. Descubre cómo ser más atractivo pero menos clickbaity (llamar la atención y que se haga click)

Para redes sociales basadas en algoritmos (Facebook, LinkedIn, Pinterest, y hasta cierto punto, Twitter e Instagram) la participación siempre ha sido la clave. Es la forma principal en que esas redes determinaron qué publicaciones deberían ser vistas más por más usuarios.

Sin embargo, esas redes ahora se dieron cuenta de que no todas las interacciones son igualmente valiosas. Los algoritmos basados ​​en el compromiso dieron lugar a la avalancha de publicaciones «clickbait» escritas con el objetivo principal de atraer o incluso engañar a los usuarios para que realicen interacciones simples, pero casi sin sentido («¡como si estuvieras de acuerdo!»).

Las redes han descubierto que Clickbait no agrada a los usuarios. Mark Zuckerberg citó una investigación en la que se demuestra que la experiencia del usuario tiene un efecto negativo general. Así que, justo cuando Google desarrolló la capacidad de detectar y devaluar el contenido fraudulento o de baja calidad, las redes sociales ahora están tomando medidas para eliminarlo de los feeds de sus usuarios.

Lo que los usuarios de las redes sociales valoran, y las redes sociales, por lo tanto, impulsarán, es el contenido que crea una participación e interacción genuinamente humana. Publicaciones que hacen que se inicie un diálogo, que hace que los usuarios expresen sus opiniones, que hacen que la gente quiera invitar a sus amigos a la conversación… realmente prosperarán en el nuevo orden.

El contenido verdaderamente atractivo es mejor para su negocio. Ayuda a hacer que la marca sea más respetada y recordada. Desarrolla sentimientos positivos hacia su negocio que ayudan a influenciar a las personas a la hora de toma de decisiones de compra.

  1. Desarrollar influenciadores reales y asociaciones estratégicas

La lección de los escándalos de mercadotecnia de influenciadores del año pasado es que el uso de personas que son influyentes simplemente por su conteo de seguidores es una proposición perdedora. Pero eso no significa que el marketing influyente no sea valioso.

La clave es buscar relaciones con personas influyentes que realmente se hayan ganado su influencia. Debe buscar personas que tengan un respeto real, confianza y autoridad en su industria, o en un área que al menos se relacione con su industria. El tono aquí es un genuino intercambio de valor, en el que traes algo para la influencia del influencer (que no sea solo un cheque), y contribuyen con su sincero seguimiento y aumento de público.

  1. Adoptar otros usos para la promoción social más allá de la promoción

Si solo ha pensado en las redes sociales como medio para promocionar sus productos o servicios, se ha estado perdiendo muchas de sus otras valiosas capacidades.

Las redes sociales se han convertido en un medio principal para proporcionar servicio al cliente. A medida que más usuarios recurren a lo social cuando tienen una pregunta o necesitan ayuda de una empresa, las marcas que pueden proporcionarla de manera rápida y eficaz destacarán.

Invertir en activos de servicio al cliente y monitorear los feeds sociales en tiempo real tiene un beneficio adicional: el poder de la escucha social. Puede emplear a esos agentes para recabar opiniones de la marca, opiniones sobre productos / servicios, nuevas ideas y contenido generado por los usuarios que valga la pena volver a compartir.

Para algunas marcas, puede ser de gran valor usar las redes sociales para construir comunidades valiosas asociadas con su marca. Los chats de Twitter, los foros y los grupos de Facebook o LinkedIn pueden convertirse en lugares donde sus clientes y prospectos se reúnan, y la ayuda y la información que obtienen se asocia con su marca.

Por último, lo social puede ser el mejor lugar para iniciar y nutrir el tipo de relaciones influyentes y de socios estratégicos que defendí en la sección anterior. Ser útil, comprensivo y genuino con influencia real puede abrir las puertas a proyectos mutuamente beneficiosos.

Share Button

El alta en el sistema RED obligatoria, para Autónomos, para qué sirve

jueves, junio 21st, 2018

 

El alta de un autónomo en el sistema RED facilitará y agilizará los trámites que deba realizar el trabajador por cuenta propia ante la Tesorería General de la Seguridad Social.

Para ello, tenemos hasta el próximo 1 de octubre para darse de alta en este sistema, en el que deben estar obligatoriamente, según La Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo.

Ventajas:

  • La facilidad a la hora de comunicar el alta o la baja en el RETA. De esta forma, podrán trasladar dicho alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hasta 60 días antes de iniciar su actividad. La baja se puede comunicar en los 3 días naturales siguientes.
  • Facilidad de comunicación para modificar tus datos o se quiera cambiar la actividad profesional.
  • El trabajador por cuenta propia puede modificar su base de cotización a través de la vía telemática hasta cuatro veces en el año natural.
  • Posibilidad de modificar datos en el RETA, incluso adjuntando la documentación necesaria.
  • Sobre la cobertura de contingencias, el autónomo podrá modificar las coberturas de incapacidad, enfermedad profesional o de accidente laboral y tendrá acceso a los informes de bases y cuotas ingresadas cuando él quiera.
  • Podrá comprobar en cualquier momento el informe o certificado que acredita estar corriente de las obligaciones con la Seguridad Social, acceder al informe de vida laboral, consultar en cualquier momento las bases de cotización y hacer cambio en los datos personales como de domicilio e informar de un teléfono y un correo electrónico, entre otras cuestiones.
  • Los trabajadores autónomos deberán realizar por esta vía los trámites relacionados con la afiliación, la cotización y la recaudación de cuotas. A partir del 1 de octubre será obligatorio estar dado de alta en el sistema RED para realizar los trámites de la Seguridad Social.
Share Button

¿Qué es el empoderamiento?

lunes, septiembre 18th, 2017

¿Habéis oído hablar de empoderamiento? Pues esto es lo que he sacado en claro…

El empoderamiento no es que venga alguien a decirte quién eres y a dónde vas, sino descubrir por ti mismo tu auténtica identidad, tu fortaleza interna y, a partir de ahí, planear tu camino.

Hay 5 rasgos que poseen las personas altamente productivas.

¿Qué hacen las personas exitosas por sí mismas para crear el poder que otras personas no tienen? ¿Son cosas que cualquiera hacer?

«Las personas que se empoderan no ven el mundo como la fuente de sus problemas (Jay Wren).»

¿Qué es el empoderamiento y cómo podemos lograrlo?

El empoderamiento es tomar el control de tu comportamiento para alcanzar tus metas y lograr el éxito. Este rasgo nos capacita para hacer las cosas que podemos hacer. Además, nos permite reconocer nuestras debilidades y convertirlas en fortalezas.

A todos nos pasan cosas horribles, situaciones fuera de nuestro control. Pero el empoderamiento cambia las preguntas sobre nuestra situación. Dejamos de preguntar, «¿Por qué yo?» En su lugar, nos preguntamos: «¿Qué puedo hacer al respecto?

Se mueven deprisa
Las personas que se apresuran a adelantarse a la competencia. Ellos son los que consiguen poner su producto en el mercado antes que los competidores.

Integridad
Hay muchas citas sobre la integridad. Todas vienen a decir lo siguiente: La integridad es lo que usted hace cuando nadie está viendo. Sin embargo, la integridad es una cualidad que construye el éxito tanto si la gente está mirando o no.

La gente sin integridad miente en público, rompe sus compromisos. Carecen de lealtad, justicia, decencia. Nadie confía en las personas que no tienen integridad.

Por otro lado, las personas con integridad no hacen ninguna de estas cosas. Tampoco tienen ninguna de esas malas cualidades. Además, la gente confía en las personas íntegras.

Auto-honestidad
Hay dos tipos de honestidad. Honestidad de caja registradora es uno. Ciertamente, la caja registradora es importante para crear confianza y permanecer fuera de la cárcel. Sin embargo, la autohonestidad permite a las personas ver sus deficiencias. Más importante aún, la autohonestidad permite a la gente corregir sus errores y fortalecer sus debilidades.

Para tener auto-honestidad, debemos ser de mente abierta y tener la voluntad de cambiar.

Prioridades
Cualquiera puede hacer una lista de tareas. Sin embargo, una simple lista de tareas no es una lista de prioridades. La gente acertada debe tener la capacidad de saber la diferencia entre las cosas que deberían hacer hoy de las cosas que han hacer hoy.

Acción
No confunda el movimiento con la acción. Una silla giratoria tiene movimiento pero no va a ninguna parte. Las personas que entran en acción crean auto-empoderamiento para alcanzar sus metas.

Implacable
Las personas que son implacables no renuncian a sí mismos o a su éxito. A través del esfuerzo y la inteligencia, se mueven más allá de los obstáculos para lograr sus objetivos. Por ejemplo, una bloguero que escribe de dos a tres entradas a la semana; a veces, no tendrá ganas de escribir. Otras veces, no se le ocurre ninguna idea sobre lo que escribir. Sin embargo, mantiene una actitud implacable para seguir leyendo, crecer y encontrar ideas poderosas para compartir en su blog.

Share Button

STOP interrupciones en el trabajo

jueves, mayo 11th, 2017

Seguro que la situación te suena… Estás concentrado en tu mesa de trabajo, tienes un montón de tareas por resolver, pero no paran de interrumpirte con:

  • llamadas de comerciales
  • el compañero chistoso
  • nuevas tareas
  • consultas de email
  • otra vez el whatsapp
  • visitas inesperadas
  • reuniones improductivas
  • (… y muchas más que no reflejaré para terminar hoy con este artículo)

Y así terminas un día más convencido que puedes hacerlo mejor, que solo siendo productivo podrás lograr lo que realmente quieres, que si no fuera por tantas interrupciones lo conseguirías.

Por eso, analiza lo siguiente:

  • ¿Cuántas veces te han interrumpido hoy?
  • ¿Cómo transcurre normalmente tu flujo de trabajo diario?
  • ¿Estás habituado a que las interrupciones son parte ya de tu jornada?
  • ¿Consideras que es normal que te interrumpan? Si es así, es necesario que hagas un alto en el camino y revises el impacto real que están teniendo esos baches en tu trabajo diario.    No se puede conseguir productividad y eficiencia si no se tiene un plan contra las interrupciones.

Puede que pienses que no es para tanto, y entonces yo te pregunto, ¿Te gusta quedarte a deshoras a terminar tu trabajo cuando ya todos se han ido a casa?  No creo, te quedas porque es entonces que puedes trabajar tranquilamente y sacar el trabajo que tienes pendiente, porque es entonces que YA NO TIENES INTERRUPCIONES.

Si lo que quieres es terminar lo más temprano posible, e irte a mi casa, al cine, de cañas o a practicar deporte, eso sólo lo lograrás sacando más horas productivas en el día y disminuyendo la pérdida de tiempo al máximo.  Ponle un alto a las interrupciones.

¿Por qué son tan nocivas las interrupciones?

  • Son fuente de estrés y ansiedad. Te llenan la cabeza de cosas que no tienen que ver con tu tarea clave.
  • Desgastan tu creatividad y energía.   Y esos son activos de tu mente que debes de cuidar, aprende a ver las interrupciones como amenazas reales a tu esfuerzo diario.
  • Te producen insatisfacción y reducen tu autoestima. Necesitamos tener la sensación de logro y estar avanzando.
  • Te vuelven mediocre, obligan a tu mente a recalibrarse cada dos por tres. Entre más dure la interrupción, mas tardarás en volver a concentrarte.
  • Atender a las interrupciones no te hace mejor profesional,  eso solo se logra con tiempo continuado de trabajo: horas no ratos.

No importa lo bueno o buena que seas, no importa tu capacidad o talento para tu trabajo, si no consigues horas y días de trabajo, en lugar de momentos de trabajo, no lograrás dejar huella en tu trabajo.

Ideas para disminuir las interrupciones:

Las interrupciones siempre estarán ahí, pero es imprescindible que no dejes que tomen el control de tu día.  Ideas para reducirlas:

  • Para combatir las interrupciones debes tener un PLAN.  Querer combatir las interrupciones sin tener un plan es como querer ganar un partido de foot-ball descalzo, te va a doler.    Es imprescindible prepararte, pues de lo contrario sufrirás las consecuencias.
  • Estudia al enemigo. ¿Hay alguna interrupción que se repite con más frecuencia?  ¿Cuáles son los interruptores más poderosos?  Haz una lista de todas las interrupciones  y numéralas de acuerdo a la importancia.
  • Recuerda el propósito de tu tarea clave.  Lo que motiva son los beneficios que lograrás haciendo esa tarea,  no la tarea en sí misma.
  • Prepárate para cuando lleguen las interrupciones.  Ten muy cerca la lista de las tareas claves que  estás haciendo, para que regreses a ellas inmediatamente y no las olvides.
  • Muchas de las interrupciones son tareas nuevas que te piden.  Anótala en tu lista rápidamente y vuelve cuanto antes a la tarea en que estabas.
  • Es importante que los demás sepan cuál es tu rutina, para que sepan a qué horas los puedes atender.  Es fundamental que estés disponible para ellos, pero también es imprescindible que tú consigas trabajar.
  • No tengas piedad con el compañero flojonazo que le encanta hablar y no trabajar. Para él las interrupciones son algo inofensivo, pero para ti son destructivas. Cuando llegue el momento de que te empieza a hablar no tengas miedo de interrumpirle y amablemente decirle que te interesa mucho hablar de aquello, pero en ese momento estás muy ocupado y que lo harás en la hora de la comida, o a la salida o en otro momento.
  • Ojo con el móvil cuando estés haciendo una tarea clave, apágalo, ponlo en silencio, si es posible ponlo lejos de ti.  Utiliza el buzón de voz, para eso se inventó. Si alguien realmente le urge hablar contigo te dejará un mensaje.
  • Si estás en una oficina, pídeles que no te pasen llamadas. Diles que saliste a otro lugar, o que estás tratando de acabar algo muy urgente e importante.  Si tienes que coger la llamada, ve al grano, trata de atender la llamada lo más rápido posible, ya que entre más tiempo te tardes en la interrupción, más tiempo tardarás en volver a concentrarte.
  • A veces un email mal redactado se puede convertir en una futura interrupción, ya que si no se entiende bien lo que escribiste te llamarán para que les expliques el mensaje que trataste de enviar.

Seguro que aplicando alguna o todas estas ideas verás una gran diferencia. ¡Ánimo!

Share Button

Cuál es la mejor opción para formarse online

martes, octubre 14th, 2014
la foto (15)
Cuál es la mejor opción para formarse online

Una vez hice un curso sobre innovación online.

Todo empezó porque un contacto de redes sociales me invitó a hacerlo y me matriculé.

Había oído hablar mucho de la formación online: que si se impone entre los trabajadores americanos que si patatín y patatán. Así que pensé que además de gratis, tenía que ser bueno.

Conforme iba leyendo lecciones me pareció lo más absurdo que había hecho en mi vida. Porque lo que me encontré eran unas líneas que te hablaban del tema concreto, que podía ser “la cultura de la innovación”, “técnicas de creatividad”… y al final de cada una de estas, un test. Guau! tenía que elegir entre tres posibles respuestas y lo tenía que hacer porque en caso contrario no me dejaban pasar a la siguiente lección. Pues así de sencillo, te vas para atrás, buscas la respuesta, la marcas en la casilla, validas la pregunta y ya esta, pregunta correcta. Así repetía el proceso 10 veces (una vez para cada pregunta) y me dejaba pasar a la siguiente lección.

Bien, ni se te ocurra preguntarme lo que aprendí de innovación porque no aprendí con aquel curso nada. Más bien todo lo contrario. Y además perdí muuuuchooo tiempo. Pero lo que sí aprendí es que el elearning basado en un pdf y un test era pura basura.

Sin embargo…

Mi concepción de la formación online cambió cuando descubrí la formación online basada en el vídeo.

Me dio por matricularme en un curso de Tutellus.com y… vaya… creo que fue la mejor inversión del año 2013.

Descubrí un curso que hablaba de cómo hacer videocursos y la verdad es que quedé maravillado. En primer lugar el profesor te contaba directamente de su propia boca la lección. Y esto ya te hacía estar atento. Te lo podía repetir tantas veces como quisieras, podía parar de hablar y esperarte a que atendieras el teléfono o a que fueras al baño (lógicamente no te esperaba, era yo que rebobinaba o paraba temporalmente el vídeo). Además podías hacer preguntas por escrito. Todo lo que no te atreves a preguntar en una clase de 40 por vergüenza o por no parecer un completo ignorante aquí lo podías preguntar con la tranquilidad de estar hablando directamente con el profesor desde tu casa. Todo cambia. El test (que no lo había) era ahora lo de menos. Lo importante: que el vínculo que se crea con el profesor es tan grande que te motiva a hacer cambios y a poner en práctica eso que te transmite. Por fin una formación que es pura inversión.

Desde entonces no he parado de invertir en formación online basada en vídeo. Es efectiva y por tanto muy económica para los resultados que puedes obtener.

Te la recomiendo.

P.d.: El de arriba soy yo el pasado 5 de octubre en el Diario Información hablando precisamente de esto, de formación online.

Share Button

Un estudio revela que hablar con los compañeros de trabajo distrae más que el Email

viernes, julio 18th, 2014

Woodcliff LKE, NJ – (Marketwired – 09 de julio 2014) – el parloteo constante es la mayor molestia en el lugar de trabajo, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Lee Hecht Harrison. La encuesta desveló que el 45% de los trabajadores considerados “compañeros parlanchines” son la mayor fuente de distracción y desorganización.

Lee Hecht Harrison encuestó a 848 trabajadores de Estados Unidos a través de una encuesta en línea en abril de 2014 preguntando: «¿Qué es lo más molesto o lo que más distrae en el trabajo?» La encuesta identificó:

Compañeros de trabajo Habladores     45% 

Mensajes de correo electrónico     18%

Olores     9%

Las llamadas telefónicas     8%

El ruido ambiental      6%

Diseño de oficinas       5%

Tecnología       4%

Nada en absoluto        5%

 

«Somos criaturas sociales y nuestro éxito en el lugar de trabajo depende de nuestra habilidad para comunicarnos», dijo Jim Greenway, Vicepresidente Ejecutivo de Eficacia en Marketing y Ventas de Lee Hecht Harrison. «Conversaciones en el pasillo, breves paradas por la oficina de un compañero de trabajo o frente al armario de suministros para mantener alguna charla  producen enormes beneficios en términos de colaboración, generan nuevas ideas, crean confianza y aumentan la productividad. Sin embargo, demasiada charla también puede ser una distracción, es lo que desveló nuestra encuesta. »

Según Greenway, las interrupciones y las distracciones se desarrollan cuando un compañero de trabajo hablador carece de conciencia de sí mismo, no entiende los límites y no sabe cómo leer el lenguaje corporal. «Los compañeros de trabajo excesivamente locuaces no suelen tener ni idea de lo molesto que son para sus colegas. Simplemente carecen de conciencia de sí mismo para reconocer las señales. Es importante ser consciente de las cosas que decimos y hacemos. Debemos prestar atención a la señal no-verbal y señales ambientales y los límites establecidos que respeten el tiempo de nuestros colegas».

Greenway cree que depende de cada uno de nosotros asumir la responsabilidad por la forma en que nos comportamos en el lugar de trabajo y reconocer cuando nuestras acciones son molestas para otros. «El desarrollo de la auto-conciencia es clave para tomar la responsabilidad. ¿La persona a la que está hablando está moviendo los dedos con impaciencia? ¿Echando un vistazo a su reloj? ¿Mirando angustiado? Si es así, ajuste su conducta y concluya la conversación inmediatamente. Recuerde, deje a su audiencia con ganas de más, no en busca de una ruta de escape».

Share Button

Los Centros de Negocios y la revolución digital

miércoles, junio 18th, 2014

Carlos Gonçalves, CEO de Avila Business Centers y coautor del libro Out of the Office reflexiona sobre cómo la revolución digital, al igual que la revolución industrial de hace 200 años, está generando nuevos modelos de trabajo que en consecuencia hacen que las empresas se planteen la utilización de espacios de trabajo diferentes.

Los profesionales están conectados 24 horas al día a la Red. La oficina se ha convertido en una extensión del hogar, idea que no está en consonancia con la oficina tradicional, que tiende a quedarse obsoleta.

El nuevo panorama laboral exige mayor movilidad y flexibilidad y en opinión del autor, ésta es la razón por la que conceptos como coworking, oficina virtual y teletrabajo ganan cada día más adeptos. (Pincha aquí para leer el texto completo)

En este sentido, los Centros de Negocios son una excelente opción. No sólo porque ofrecen servicios de Oficina Virtual y en algunos casos de coworking, sino porque son espacios profesionalizados que se ajustan a los tiempos que cada cliente necesite. Esto permite que autónomos y pequeña-mediana empresa desarrollen el teletrabajo sin hacer una gran inversión en alquiler y puedan disponer de sus necesidades básicas cubiertas incluidas en precio (secretaría, domiciliación de sociedades, equipamiento de oficina, tecnología, etc) para centrarse única y exclusivamente en su negocio.

Sin duda, la era digital necesita de los Business Centers como alternativa de calidad para la nueva generación de profesionales que se han venido a llamar generación del milenio.

 (Texto publicado en el blog IntelligentOffices)

Share Button

Acceso a la web ING

martes, junio 17th, 2014

A algunos nos da error a la hora de entrar a ver la cuenta en ING, en ese caso, prueba a apagar y encender el router, con esta acción debería ser suficiente para acceder.

Pero no es por esto que escribo, si encima da la casualidad de que te llega un correo diciendo que tu última conexión no se realizó de forma apropiada, pues es muy seguro que te saltes las normas de seguridad y caigas en la trampa.

Por ello dejo un aviso que la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) publicó el 8/4/2014, titulado «Campaña de phishing contra ING Direct»

Se ha detectado una campaña masiva de correos fraudulentos que se hacen pasar por el servicio de atención al cliente de ING DIRECT con el fin de engañar al usuario indicando que su última conexión al servicio no finalizó de manera correcta, y pretendiendo que el propio usuario acceda a la dirección indicada en el correo electrónico para que finalice dicho proceso. Una vez que el usuario accede a la página, se le solicita que rellene datos tales como el NIF, la fecha de nacimiento, la clave de seguridad y los dígitos correspondientes a la tarjeta de coordenadas.

Recursos afectados

Potencialmente cualquier usuario que haga uso del correo electrónico y reciba un correo malicioso de las características descritas en este aviso de seguridad.

Solución

Evita ser víctima de fraudes de tipo phishing bancario siguiendo nuestras recomendaciones:

  • No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado, elimínalos directamente.
  • No contestes en ningún caso a estos correos.
  • Precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos.
  • Precaución al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.

Por otro lado, ten en cuenta SIEMPRE los consejos que facilitan todos los bancos en su sección de seguridad:

  1. Cierra todas las aplicaciones antes de acceder a la web del banco.
  2. Escribe directamente la url en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o en correos electrónicos.
  3. Asegúrate que la web comienza por https://, para que los datos viajen cifrados por la red.
  4. Verifica la legitimidad del sitio web haciendo uso del navegador.
  5. No accedas al servicio de banca online de tu banco desde ordenadores públicos, no confiables o que estén conectados a redes wifi públicas.
  6. MUY IMPORTANTE: ningún banco envía por correo electrónico solicitudes de datos personales de sus clientes. Si recibes un correo en este sentido, no facilites ningún dato y contacta inmediatamente con él.

Detalles

Se han recibido alrededor de 500 correos electrónicos en 6 horas pertenecientes a una campaña masiva de phishing relacionada con ING DIRECT. Dichos correos corresponden a una falsa notificación de cierre de sesión como se puede ver a continuación:

Phishing ING DIRECT

Al pulsar en el enlace que incluyen los correos electrónicos, se accede a una página web bastante similar a la original de ING DIRECT.

Página del phishing

Phishing ING DIRECT

Página original

Página original de ING DIRECT

(*) Hoy, día 11 de Marzo, hemos identificado una campaña de phishing bastante similar a la de principio de semana. Se han recibido en 2 horas alrededor de 800 correos electrónicos con el siguiente aspecto:

Phishing ING DIRECT

Si el usuario se cree el mensaje, cumplimenta el formulario con sus datos bancarios y pulsa el botón de «Entrar», estos datos acabarán almacenados en servidores controlados por ciberdelincuentes.

 

Share Button

Perpetuall, app española y fantástica

viernes, abril 4th, 2014

No te pierdas esta app que lo más seguro es que de la vuelta al mundo en breve.

Perpetuall es un complemento a tu agenda de contactos que se encarga de actualizarla en el momento en que un contacto cambie su número o su email. Es decir, si uno de tus amigos cambia de teléfono o tiene uno nuevo, así como un email, dirección o cualquier otro dato, únicamente tendrá que cambiarlo en Perpetuall y ésta automáticamente actualizará nuestra agenda sin que tengan que contactarnos para darnos la nueva información. Y lo mismo sucede si eres tú quien cambia de número de móvil, por ejemplo, no tienes que estar uno por uno diciendo que lo vas a cambiar o que lo has cambiado. Una ventaja para el que se cambia, que solo tiene que decirlo una vez y una comodidad para los amigos, que lo sabrán al instante.

No me pagan por este artículo (ni por ninguno), pero he sabido de esta aplicación y la he encontrado sencillamente genial. Y ya, cuando he leído que es española… pues me ha parecido todavía mejor, no sé, será por aquello del orgullo patrio que debo tener.

Al descargarla, leo las autorizaciones que, como todas, dan miedo, pues das permiso a todo prácticamente, ¡pero acaso no lo hacemos para el Whatsapp!, pues ésta igual. Fácil, intuitiva y ahora a esperar que mis contactos también la instalen para tenerlos actualizados sin necesidad de mover muchos dedos.

Os dejo el enlace por si queréis investigarla PERPETUALL

 

Share Button

El problema de compartir el domicilio con la empresa

miércoles, marzo 5th, 2014
Felix Borstein, Abogado, Asesor Fiscal, Fundador y Director de Dextra Asesores SLP, Alicante, nos explica cómo afecta que desarrollemos una actividad económica en un inmueble dedicado a vivienda también.

La afectación de un inmueble al desarrollo de una actividad económica comporta la deducibilidad de los gastos asociados a ese bien. Sin embargo, cuando el titular de la actividad es una persona física (un empresario o un profesional), la deducción de los gastos en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) no podrá ser completa (o incluso resultará imposible) en caso de que el inmueble se utilice también como vivienda. En dicho supuesto, la normativa del IRPF habla de «afectación parcial» y permite, en principio, la deducción de un porcentaje del gasto total derivado de la «titularidad» del inmueble siempre que la parte afectada sea susceptible de un aprovechamiento separado e independiente del resto del bien (la parte destinada al uso particular como vivienda).

Siguiendo el criterio mencionado, será deducible el importe de las amortizaciones, el IBI, la tasa de basuras y los gastos de comunidad (entre otros) proporcionalmente a la parte del inmueble afectada a la actividad económica. Si el título posesorio del inmueble deriva de un contrato de arrendamiento, el empresario o profesional deducirá como gasto la renta satisfecha a la propiedad en la proporción ya indicada.

Ahora bien, con independencia de la «titularidad» que el empresario o profesional ostente sobre ese bien inmueble de uso mixto (como vivienda y como lugar donde ejerce su actividad), la regulación del IRPF exige igualmente que el elemento patrimonial afectado al desarrollo de la empresa no se utilice simultáneamente para la actividad económica y para necesidades privadas, salvo que la utilización para estas últimas sea accesoria y notoriamente irrelevante. O lo que es lo mismo: que la afectación del bien sea «exclusiva». Esta nota legal de exclusividad ha dado lugar a una doctrina administrativa que hace muy difícil (si no imposible) para el contribuyente la deducción de los gastos correspondientes a los «suministros» que hubiera contratado con terceros. Bajo esa rúbrica podemos citar los suministros de agua, luz y calefacción, o los costes de los servicios telefónicos y de conexión a internet.

La dificultad para el empresario o profesional estriba, respecto a los gastos por «suministros», en que la Dirección General de Tributos considera inaplicable la regla de prorrateo antes mencionada a propósito de los gastos derivados de la «titularidad» del inmueble parcialmente afectado. En relación con los suministros, la prueba de la «exclusividad» del gasto puede adquirir ribetes de discusión bizantina en la que el contribuyente llevará todas las de perder frente a la Agencia Tributaria. Un buen resumen del criterio administrativo se encuentra en la Consulta de la Dirección General de Tributos de 27 de noviembre de 2013 (Consulta V3471-13).

Share Button