¿Por qué abrir una tienda online en Alicante?

junio 15th, 2018

En realidad es irrelevante en qué ciudad abras una Tienda Oline, solo que aquí estamos nosotras para ayudarte a llevarla a cabo.

Hoy en día, existe una creciente necesidad de as personas por realizar compras por internet. La difusión de Internet de banda ancha, el uso de teléfonos inteligentes y la familiaridad con la tecnología en general, han resultado en un aumento vertiginoso en las ventas a través de las tiendas en línea, Tiendas Online (me vais a perdonar el anglicismo, pero está ya muy difundido). Presentamos aquí algunas de las principales razones por las cuales los propietarios de tiendas físicas ahora se están enfocando en vender sus productos Online también.

Precios bajos de productos

La mayoría de los usuarios de Internet suponen que mantener una tienda online es más barato que un espacio minorista tradicional, lo que genera expectativas de precios de venta significativamente más bajos. Si bien esta evaluación no siempre coincide con la realidad, existen numerosos productos disponibles en Internet a precios significativamente más bajos.

Productos especiales y variedad de productos

Una Tienda Online ofrece muchas más opciones que una tienda tradicional. Por ejemplo, una tienda online siempre está disponible, las 24 horas del día, y puede ofrecer una mayor variedad de productos. Además, a medida que Internet se vuelve cada vez más popular, fomenta la venta de productos raros y especializados, que no podrían hacer financieramente viable una tienda tradicional. Este comportamiento único está allanando el camino para la creación de muchas “eshops” nuevas dedicadas a productos altamente especializados, por los que nadie hubiera pensado que se venderían de forma independiente.

Es mucho más fácil hacer cambios, agregar nuevos productos, incluidas ofertas y promociones.

Ahorrando tiempo

El estilo de vida moderno es cada vez más exigente y deja poco tiempo libre para muchas personas. Las tiendas online están siempre disponibles, incluso para personas que tienen poco o nada de tiempo disponible para realizar compras. Sin la necesidad de una presencia física, cualquiera, a su criterio personal, puede comprar productos online.

Le permite ganar dinero y llegar a los clientes las 24 horas del día, los 365 días del año.

Permite llegar a un público mucho más amplio y mantenerse al día con la competencia.

Aumenta la credibilidad del negocio y transmite información precisa.

Puede informar en tiempo real de cualquier venta o consulta.

Puede medir los resultados de las campañas de marketing en línea para mejorarlas y modificarlas si es necesario.

Share Button

¿Qué es el empoderamiento?

septiembre 18th, 2017

¿Habéis oído hablar de empoderamiento? Pues esto es lo que he sacado en claro…

El empoderamiento no es que venga alguien a decirte quién eres y a dónde vas, sino descubrir por ti mismo tu auténtica identidad, tu fortaleza interna y, a partir de ahí, planear tu camino.

Hay 5 rasgos que poseen las personas altamente productivas.

¿Qué hacen las personas exitosas por sí mismas para crear el poder que otras personas no tienen? ¿Son cosas que cualquiera hacer?

«Las personas que se empoderan no ven el mundo como la fuente de sus problemas (Jay Wren).»

¿Qué es el empoderamiento y cómo podemos lograrlo?

El empoderamiento es tomar el control de tu comportamiento para alcanzar tus metas y lograr el éxito. Este rasgo nos capacita para hacer las cosas que podemos hacer. Además, nos permite reconocer nuestras debilidades y convertirlas en fortalezas.

A todos nos pasan cosas horribles, situaciones fuera de nuestro control. Pero el empoderamiento cambia las preguntas sobre nuestra situación. Dejamos de preguntar, «¿Por qué yo?» En su lugar, nos preguntamos: «¿Qué puedo hacer al respecto?

Se mueven deprisa
Las personas que se apresuran a adelantarse a la competencia. Ellos son los que consiguen poner su producto en el mercado antes que los competidores.

Integridad
Hay muchas citas sobre la integridad. Todas vienen a decir lo siguiente: La integridad es lo que usted hace cuando nadie está viendo. Sin embargo, la integridad es una cualidad que construye el éxito tanto si la gente está mirando o no.

La gente sin integridad miente en público, rompe sus compromisos. Carecen de lealtad, justicia, decencia. Nadie confía en las personas que no tienen integridad.

Por otro lado, las personas con integridad no hacen ninguna de estas cosas. Tampoco tienen ninguna de esas malas cualidades. Además, la gente confía en las personas íntegras.

Auto-honestidad
Hay dos tipos de honestidad. Honestidad de caja registradora es uno. Ciertamente, la caja registradora es importante para crear confianza y permanecer fuera de la cárcel. Sin embargo, la autohonestidad permite a las personas ver sus deficiencias. Más importante aún, la autohonestidad permite a la gente corregir sus errores y fortalecer sus debilidades.

Para tener auto-honestidad, debemos ser de mente abierta y tener la voluntad de cambiar.

Prioridades
Cualquiera puede hacer una lista de tareas. Sin embargo, una simple lista de tareas no es una lista de prioridades. La gente acertada debe tener la capacidad de saber la diferencia entre las cosas que deberían hacer hoy de las cosas que han hacer hoy.

Acción
No confunda el movimiento con la acción. Una silla giratoria tiene movimiento pero no va a ninguna parte. Las personas que entran en acción crean auto-empoderamiento para alcanzar sus metas.

Implacable
Las personas que son implacables no renuncian a sí mismos o a su éxito. A través del esfuerzo y la inteligencia, se mueven más allá de los obstáculos para lograr sus objetivos. Por ejemplo, una bloguero que escribe de dos a tres entradas a la semana; a veces, no tendrá ganas de escribir. Otras veces, no se le ocurre ninguna idea sobre lo que escribir. Sin embargo, mantiene una actitud implacable para seguir leyendo, crecer y encontrar ideas poderosas para compartir en su blog.

Share Button

septiembre 7th, 2017

Para un emprendedor que se está pensando si comenzar una actividad o no, la primera inversión a realizar es siempre el factor primordial.

Según en qué provincias desees emprender, el coste promedio que se ahorra un emprendedor a la hora de iniciar su actividad puede rondar desde los 7.000 a los 12.000 euros, es la cifra entre establecer una oficina por nuestra cuenta o acudir a los servicios prestados por un business center.

Todos los gastos que se realizan, pueden repercutir al final del ejercicio económico y en las futuras inversiones que se hagan dentro de la empresa.

Algunos aspectos competitivos que diferencian tanto de un centro de negocios de una oficina tradicional son; captación de clientes entre las empresas que están alojadas en el mismo centro de negocio, utilizan espacios adicionales como salas de reuniones por horas o fechas flexibles y la posibilidad de resolver el contrato de alquiler en el momento que se estime oportuno.

En los aspectos económicos, la comparativa queda mucho peor parada para las oficinas tradicionales. Mientras que la fianza es de 2 meses en las dos modalidades de alquiler, a través de un centro de negocio se ahorran las obras de adaptación (4.000 euros de media), los sistemas de climatización (otros 4.000 euros de media), las líneas de datos (unos 50 euros de media), la centralita telefónica (en torno a 2.000 euros) y las nóminas de empleados de recepción (2.000 euros brutos). En total, nada más y nada menos que unos 12.000 euros.

En la actual época que se vive, donde las redes sociales y la telefonía móvil son las que mandan es muy sencillo conectar con otras personas afines a nuestras actividades laborales y profesionales. Pero la realidad, es que estas  relaciones virtuales no son suficientemente sólidas cómo para sustituir el cara cara comercial de toda la vida.

Los centros de negocios disponen de una variedad de espacios de trabajo diferentes totalmente adaptados y equipados. Ideales para emprendedores y pequeñas empresas que inician sus operaciones en cualquier parte de España, así como para multinacionales que requieren de soluciones flexibles y eficientes. Los espacios del centro de negocios son cómodos, profesionales, elegantes y adaptados a cualquier tipo de necesidad, tan cambiante hoy en día en el mundo empresarial.

Fuente Comunicae

Share Button

Vete de vacaciones sin perder clientes

junio 19th, 2017

Te vas de vacaciones y no siempre vas a poder atender a tus clientes por teléfono. Sí, claro, puedes desviarte todas las llamadas al móvil, pero no siempre estás con cobertura y también te mereces desconectar al 100% sin tener que perder ese posible cliente que te llama en plena vacaciones. Esto es lo que nos pasa a muchos autónomos y emprendedores que trabajamos solos, por lo que irnos de vacaciones, a veces, es casi imposible porque se perdería negocio y los clientes quedarían desatendidos. Sin embargo, es necesario descansar y buscar la forma de desconectar para no agotarnos y tener energía para nuestra empresa.

¿Qué podemos hacer entonces?

Lo mejor es delegar. Si estás solo, puedes contratar durante la duración de tus vacaciones el servicio de Atención telefónica de un centro de negocios, créeme, sale más rentable que perder a un posible cliente. Tienen dilatada experiencia en atender las exigencias de los variados clientes de su propia clientela. De esta forma no estarás pendiente del teléfono.

Si tienes trabajadores a tu cargo o socios en tu empresa, aprende a delegar y que ellos atiendan las tareas del día a día del negocio. No podemos aferrarnos a nuestro trabajo y pretender hacer todo nosotros, delegar supone una ayuda y el establecimiento de una confianza mutua.

Puedes buscar un lugar con wifi, para los casos de emergencia. Actualmente, las nuevas tecnologías y el uso de internet nos han esclavizado y nos han facilitado la vida casi por igual. Pero de esta forma, podrás atender esos casos que realmente SOLO TÚ puedes responder. Esto implica que si te vas fuera de España, deberás asegurarte que tu hotel dispone de wifi y ésta funciona bien.

Vete de vacaciones en un periodo de baja actividad. Siempre hay un periodo durante el cual la actividad de la empresa se reduce notablemente, por lo que es importante observar cuál es y hacer coincidir tus días de vacaciones con ese periodo.

Atiende solo las llamadas urgentes. Antes de irte informa a tus clientes y demás personas relacionadas con la empresa, que te vas de vacaciones y cuándo te vas, de esa forma evitarás que te llamen durante tu periodo de descanso. Reserva una o dos horas al final del día para atender las llamadas que sean urgentes.

Responde solo a los mensajes importantes. Un cliente no puede quedar desatendido o con la sensación de que tu empresa no ha dado un buen servicio, por lo que si no puedes delegar el día a día de la empresa en otra persona o no puedes subcontratar a alguien que te ayude, tendrás que atender los mensajes importantes.

Establece una hora al día en la que revisarás el correo y responderás a aquellos mensajes que sean importantes. Y, recuerda que estás de vacaciones, te las mereces y un buen descanso hará que vuelvas con mucha más energía. Es importante para tu salud y tu descanso está por encima de todo.

Márchate donde desees y disfruta de la vida…

¡¡¡SIN REMORDIMIENTOS!!!

Share Button

STOP interrupciones en el trabajo

mayo 11th, 2017

Seguro que la situación te suena… Estás concentrado en tu mesa de trabajo, tienes un montón de tareas por resolver, pero no paran de interrumpirte con:

  • llamadas de comerciales
  • el compañero chistoso
  • nuevas tareas
  • consultas de email
  • otra vez el whatsapp
  • visitas inesperadas
  • reuniones improductivas
  • (… y muchas más que no reflejaré para terminar hoy con este artículo)

Y así terminas un día más convencido que puedes hacerlo mejor, que solo siendo productivo podrás lograr lo que realmente quieres, que si no fuera por tantas interrupciones lo conseguirías.

Por eso, analiza lo siguiente:

  • ¿Cuántas veces te han interrumpido hoy?
  • ¿Cómo transcurre normalmente tu flujo de trabajo diario?
  • ¿Estás habituado a que las interrupciones son parte ya de tu jornada?
  • ¿Consideras que es normal que te interrumpan? Si es así, es necesario que hagas un alto en el camino y revises el impacto real que están teniendo esos baches en tu trabajo diario.    No se puede conseguir productividad y eficiencia si no se tiene un plan contra las interrupciones.

Puede que pienses que no es para tanto, y entonces yo te pregunto, ¿Te gusta quedarte a deshoras a terminar tu trabajo cuando ya todos se han ido a casa?  No creo, te quedas porque es entonces que puedes trabajar tranquilamente y sacar el trabajo que tienes pendiente, porque es entonces que YA NO TIENES INTERRUPCIONES.

Si lo que quieres es terminar lo más temprano posible, e irte a mi casa, al cine, de cañas o a practicar deporte, eso sólo lo lograrás sacando más horas productivas en el día y disminuyendo la pérdida de tiempo al máximo.  Ponle un alto a las interrupciones.

¿Por qué son tan nocivas las interrupciones?

  • Son fuente de estrés y ansiedad. Te llenan la cabeza de cosas que no tienen que ver con tu tarea clave.
  • Desgastan tu creatividad y energía.   Y esos son activos de tu mente que debes de cuidar, aprende a ver las interrupciones como amenazas reales a tu esfuerzo diario.
  • Te producen insatisfacción y reducen tu autoestima. Necesitamos tener la sensación de logro y estar avanzando.
  • Te vuelven mediocre, obligan a tu mente a recalibrarse cada dos por tres. Entre más dure la interrupción, mas tardarás en volver a concentrarte.
  • Atender a las interrupciones no te hace mejor profesional,  eso solo se logra con tiempo continuado de trabajo: horas no ratos.

No importa lo bueno o buena que seas, no importa tu capacidad o talento para tu trabajo, si no consigues horas y días de trabajo, en lugar de momentos de trabajo, no lograrás dejar huella en tu trabajo.

Ideas para disminuir las interrupciones:

Las interrupciones siempre estarán ahí, pero es imprescindible que no dejes que tomen el control de tu día.  Ideas para reducirlas:

  • Para combatir las interrupciones debes tener un PLAN.  Querer combatir las interrupciones sin tener un plan es como querer ganar un partido de foot-ball descalzo, te va a doler.    Es imprescindible prepararte, pues de lo contrario sufrirás las consecuencias.
  • Estudia al enemigo. ¿Hay alguna interrupción que se repite con más frecuencia?  ¿Cuáles son los interruptores más poderosos?  Haz una lista de todas las interrupciones  y numéralas de acuerdo a la importancia.
  • Recuerda el propósito de tu tarea clave.  Lo que motiva son los beneficios que lograrás haciendo esa tarea,  no la tarea en sí misma.
  • Prepárate para cuando lleguen las interrupciones.  Ten muy cerca la lista de las tareas claves que  estás haciendo, para que regreses a ellas inmediatamente y no las olvides.
  • Muchas de las interrupciones son tareas nuevas que te piden.  Anótala en tu lista rápidamente y vuelve cuanto antes a la tarea en que estabas.
  • Es importante que los demás sepan cuál es tu rutina, para que sepan a qué horas los puedes atender.  Es fundamental que estés disponible para ellos, pero también es imprescindible que tú consigas trabajar.
  • No tengas piedad con el compañero flojonazo que le encanta hablar y no trabajar. Para él las interrupciones son algo inofensivo, pero para ti son destructivas. Cuando llegue el momento de que te empieza a hablar no tengas miedo de interrumpirle y amablemente decirle que te interesa mucho hablar de aquello, pero en ese momento estás muy ocupado y que lo harás en la hora de la comida, o a la salida o en otro momento.
  • Ojo con el móvil cuando estés haciendo una tarea clave, apágalo, ponlo en silencio, si es posible ponlo lejos de ti.  Utiliza el buzón de voz, para eso se inventó. Si alguien realmente le urge hablar contigo te dejará un mensaje.
  • Si estás en una oficina, pídeles que no te pasen llamadas. Diles que saliste a otro lugar, o que estás tratando de acabar algo muy urgente e importante.  Si tienes que coger la llamada, ve al grano, trata de atender la llamada lo más rápido posible, ya que entre más tiempo te tardes en la interrupción, más tiempo tardarás en volver a concentrarte.
  • A veces un email mal redactado se puede convertir en una futura interrupción, ya que si no se entiende bien lo que escribiste te llamarán para que les expliques el mensaje que trataste de enviar.

Seguro que aplicando alguna o todas estas ideas verás una gran diferencia. ¡Ánimo!

Share Button

Consejos del empresario creador de Alibaba. No te los pierdas

julio 8th, 2015

https://youtu.be/o9H94OV9ofA

Share Button

Cómo Facturar Los Trabajos Esporádicos

octubre 21st, 2014

El alta como autónomo actualmente tiene un coste de 256,72 euros mensuales para la base de cotización mínima de 858,60 euros (2013). Se trata de un importe que se paga puntualmente en el último día laborable del mes y que no incluye cobertura para accidentes de trabajo ni por cese de actividad.

Para iniciar cualquier actividad por cuenta propia es conveniente darse de alta en este régimen y cotizar a la Seguridad Social, pero lo cierto es que para muchos profesionales cuyos ingresos son mínimos, el pago de esta cuota puede suponer un coste desproporcionadamente elevado con respecto a los ingresos que les reporta la actividad.

Es por ello que muchos se preguntan si pueden facturar sin darse de alta como autónomo, ya que si se dan de alta, pierden dinero con respecto a lo que cobran o, en el mejor de los casos, no ganan nada. Pues bien, en principio todos los trabajadores que quieran llevar a cabo sus propios proyectos deberían cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Primero porque es obligatorio y segundo porque en ocasiones, algunas empresas lo piden de manera expresa.

Sin embargo, no será estrictamente necesario darse de alta como autónomo cuando la actividad que desarrollemos no pueda ser considerada como un medio de vida, siempre y cuando se compatibilice con otra actividad que sí suponga el sustento de ésteEl tope máximo de ingresos, en este caso, lo delimita el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), antes Salario Mínimo Interprofesional, que en 2013 ha sido fijado en 7.455,14 euros. Si lo que cobras por tus trabajos no supera esta cantidad anual, en principio no estarías obligado a darte de alta como autónomo, aunque sí a declarar tus ingresos y el IVA trimestral, en el caso de que tu actividad profesional lo requiera.

En estos momentos no hay ninguna norma que regule este hecho, pero lo cierto es que la figura del trabajador por cuenta propia que realiza trabajos puntuales con una retribución baja está ampliamente reconocida. En el caso de que se produzca una inspección de trabajo que termine por obligar al “freelance” a darse de alta como autónomo, será expresamente recomendable recurrir efectuando las argumentaciones pertinentes y presentar las pruebas necesarias para demostrar que la actividad no supone, como tal, un medio de vida.

Deberás informarte extensamente, eso sí, acerca de la obligación de declarar el IVA que facturarás a tus clientes (esto en el caso de que tu actividad no esté exenta) presentando trimestralmente a Hacienda el modelo 303 para la Autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido.

En caso de que estés cobrando el subsidio por desempleo, no podrás realizar facturas sin darte de alta como autónomo. De lo contrario, podrías perder la retribución que justamente te corresponde por haberte quedado sin empleo.

Share Button

Cuál es la mejor opción para formarse online

octubre 14th, 2014
la foto (15)
Cuál es la mejor opción para formarse online

Una vez hice un curso sobre innovación online.

Todo empezó porque un contacto de redes sociales me invitó a hacerlo y me matriculé.

Había oído hablar mucho de la formación online: que si se impone entre los trabajadores americanos que si patatín y patatán. Así que pensé que además de gratis, tenía que ser bueno.

Conforme iba leyendo lecciones me pareció lo más absurdo que había hecho en mi vida. Porque lo que me encontré eran unas líneas que te hablaban del tema concreto, que podía ser “la cultura de la innovación”, “técnicas de creatividad”… y al final de cada una de estas, un test. Guau! tenía que elegir entre tres posibles respuestas y lo tenía que hacer porque en caso contrario no me dejaban pasar a la siguiente lección. Pues así de sencillo, te vas para atrás, buscas la respuesta, la marcas en la casilla, validas la pregunta y ya esta, pregunta correcta. Así repetía el proceso 10 veces (una vez para cada pregunta) y me dejaba pasar a la siguiente lección.

Bien, ni se te ocurra preguntarme lo que aprendí de innovación porque no aprendí con aquel curso nada. Más bien todo lo contrario. Y además perdí muuuuchooo tiempo. Pero lo que sí aprendí es que el elearning basado en un pdf y un test era pura basura.

Sin embargo…

Mi concepción de la formación online cambió cuando descubrí la formación online basada en el vídeo.

Me dio por matricularme en un curso de Tutellus.com y… vaya… creo que fue la mejor inversión del año 2013.

Descubrí un curso que hablaba de cómo hacer videocursos y la verdad es que quedé maravillado. En primer lugar el profesor te contaba directamente de su propia boca la lección. Y esto ya te hacía estar atento. Te lo podía repetir tantas veces como quisieras, podía parar de hablar y esperarte a que atendieras el teléfono o a que fueras al baño (lógicamente no te esperaba, era yo que rebobinaba o paraba temporalmente el vídeo). Además podías hacer preguntas por escrito. Todo lo que no te atreves a preguntar en una clase de 40 por vergüenza o por no parecer un completo ignorante aquí lo podías preguntar con la tranquilidad de estar hablando directamente con el profesor desde tu casa. Todo cambia. El test (que no lo había) era ahora lo de menos. Lo importante: que el vínculo que se crea con el profesor es tan grande que te motiva a hacer cambios y a poner en práctica eso que te transmite. Por fin una formación que es pura inversión.

Desde entonces no he parado de invertir en formación online basada en vídeo. Es efectiva y por tanto muy económica para los resultados que puedes obtener.

Te la recomiendo.

P.d.: El de arriba soy yo el pasado 5 de octubre en el Diario Información hablando precisamente de esto, de formación online.

Share Button

Un estudio revela que hablar con los compañeros de trabajo distrae más que el Email

julio 18th, 2014

Woodcliff LKE, NJ – (Marketwired – 09 de julio 2014) – el parloteo constante es la mayor molestia en el lugar de trabajo, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Lee Hecht Harrison. La encuesta desveló que el 45% de los trabajadores considerados “compañeros parlanchines” son la mayor fuente de distracción y desorganización.

Lee Hecht Harrison encuestó a 848 trabajadores de Estados Unidos a través de una encuesta en línea en abril de 2014 preguntando: «¿Qué es lo más molesto o lo que más distrae en el trabajo?» La encuesta identificó:

Compañeros de trabajo Habladores     45% 

Mensajes de correo electrónico     18%

Olores     9%

Las llamadas telefónicas     8%

El ruido ambiental      6%

Diseño de oficinas       5%

Tecnología       4%

Nada en absoluto        5%

 

«Somos criaturas sociales y nuestro éxito en el lugar de trabajo depende de nuestra habilidad para comunicarnos», dijo Jim Greenway, Vicepresidente Ejecutivo de Eficacia en Marketing y Ventas de Lee Hecht Harrison. «Conversaciones en el pasillo, breves paradas por la oficina de un compañero de trabajo o frente al armario de suministros para mantener alguna charla  producen enormes beneficios en términos de colaboración, generan nuevas ideas, crean confianza y aumentan la productividad. Sin embargo, demasiada charla también puede ser una distracción, es lo que desveló nuestra encuesta. »

Según Greenway, las interrupciones y las distracciones se desarrollan cuando un compañero de trabajo hablador carece de conciencia de sí mismo, no entiende los límites y no sabe cómo leer el lenguaje corporal. «Los compañeros de trabajo excesivamente locuaces no suelen tener ni idea de lo molesto que son para sus colegas. Simplemente carecen de conciencia de sí mismo para reconocer las señales. Es importante ser consciente de las cosas que decimos y hacemos. Debemos prestar atención a la señal no-verbal y señales ambientales y los límites establecidos que respeten el tiempo de nuestros colegas».

Greenway cree que depende de cada uno de nosotros asumir la responsabilidad por la forma en que nos comportamos en el lugar de trabajo y reconocer cuando nuestras acciones son molestas para otros. «El desarrollo de la auto-conciencia es clave para tomar la responsabilidad. ¿La persona a la que está hablando está moviendo los dedos con impaciencia? ¿Echando un vistazo a su reloj? ¿Mirando angustiado? Si es así, ajuste su conducta y concluya la conversación inmediatamente. Recuerde, deje a su audiencia con ganas de más, no en busca de una ruta de escape».

Share Button

Los Centros de Negocios y la revolución digital

junio 18th, 2014

Carlos Gonçalves, CEO de Avila Business Centers y coautor del libro Out of the Office reflexiona sobre cómo la revolución digital, al igual que la revolución industrial de hace 200 años, está generando nuevos modelos de trabajo que en consecuencia hacen que las empresas se planteen la utilización de espacios de trabajo diferentes.

Los profesionales están conectados 24 horas al día a la Red. La oficina se ha convertido en una extensión del hogar, idea que no está en consonancia con la oficina tradicional, que tiende a quedarse obsoleta.

El nuevo panorama laboral exige mayor movilidad y flexibilidad y en opinión del autor, ésta es la razón por la que conceptos como coworking, oficina virtual y teletrabajo ganan cada día más adeptos. (Pincha aquí para leer el texto completo)

En este sentido, los Centros de Negocios son una excelente opción. No sólo porque ofrecen servicios de Oficina Virtual y en algunos casos de coworking, sino porque son espacios profesionalizados que se ajustan a los tiempos que cada cliente necesite. Esto permite que autónomos y pequeña-mediana empresa desarrollen el teletrabajo sin hacer una gran inversión en alquiler y puedan disponer de sus necesidades básicas cubiertas incluidas en precio (secretaría, domiciliación de sociedades, equipamiento de oficina, tecnología, etc) para centrarse única y exclusivamente en su negocio.

Sin duda, la era digital necesita de los Business Centers como alternativa de calidad para la nueva generación de profesionales que se han venido a llamar generación del milenio.

 (Texto publicado en el blog IntelligentOffices)

Share Button