Archive for diciembre, 2020

¿Sabías que también existe el Acoso vecinal?

viernes, diciembre 11th, 2020

Casi todos los días escuchamos Bullying (acoso en la escuela), Mobbing (acoso en el trabajo), Stalking (acoso físico), Ciberacoso… y así podría seguir, lo que no sabía es que ya tiene nombre cuando un vecino o alguien del entorno de la comunidad de propietarios “te da pos saco”, por decirlo de alguna manera, y a este tipo de acoso le llaman Blocking.

Destripando el blocking

Es un término inglés que significa bloqueo. Y es el acoso que realiza un vecino a otro de forma repetida y que se mantiene en el tiempo.

Pero no es solo el acoso de un vecino a otro, también puede venir por parte del presidente de la comunidad, algún miembro de la junta de vecinos o incluso hasta el Administrador de Fincas.

Suele producirse para conseguir que un vecino cese en un comportamiento determinado, o ejerciendo presión para que en la comunidad de propietarios se realice una actividad concreta.

La forma más habitual de este tipo de acoso son:

• Acoso verbal o físico.
• Ignorar dentro del ámbito comunitario.
• Ridiculizar o criticar, incluso insultar, a la víctima en público.
• Ocasionar daños en la propiedad: puerta, buzón, coche.
• Arrojar testimonios falsos.

Estos ataques pueden causar graves daños psicológicos como estrés postraumático.

Todos tenemos asumidos ciertos conflictos vecinales, pero pasar a ser acoso no se ha de permitir. Los conflictos vecinales se resuelven de forma amistosa más o menos rápido, pero y en el caso de acoso, ya pasamos a un delito sancionado por ley.

Y ahora te estás preguntando dónde denunciarlo

Este tipo de delitos lo encontramos tipificado en Código Penalartículo 172.

El Artículo 172 dice lo siguiente:

«Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:

• La vigile, la persiga o busque su cercanía física.
• Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.
• Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.
• Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.

Si se trata de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.

…Los hechos descritos en este artículo sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal”

  • Primero, ponte en contacto con el administrador (siempre que no sea él el acosador, claro) y hazlo conocedor de lo que está sucediendo para que pueda encontrar una solución amistosa.
  • Recoge toda la documentación y pruebas tangibles que puedasal respecto, por ejemplo:
    • el historial de llamadas,
    • otras denuncias, a la policía, si las hubiese,
    • emails,
    • conversaciones de whatsapp
    • testigos que demuestren que hay hostigamiento continuo y recurrente.

Solo con el informe de un psicólogo no sería suficiente.

  • Habla con tu comunidad y hazles saber lo que te está ocurriendo.
  • Consulta con tu seguro de hogar o de defensa jurídica, quizá te puedan orientar.

El objetivo de la denuncia suele ser la orden de alejamiento y una indemnización por daños y perjuicios y por supuesto, que se haga pública la situación y no vuelva a producirse más.

Share Button

¿Qué hago para mejorar la productividad?

jueves, diciembre 3rd, 2020

Parece que para autónomos y pequeñas empresas llega un momento (picos de trabajo) que se nos hace acuciante la necesidad de rendir de forma más eficaz.

La clave es una buena organización, para lo que habrá que aprender a elegir bien los proyectos, priorizar tareas y controlar el estrés.

A parte de ayudarte con apps y herramientas de productividad, una buena gestión del tiempo será primordial para conseguir no agobiarse por el camino.

Todas las técnicas para mejorar la productividad laboral buscan minimizar el tiempo dedicado al trabajo y maximizarlo para nosotros mismos. Por ello, hay que aprender a optimizar los horarios, dedicándonos al trabajo en nuestras horas pico, es decir en nuestras horas de máximo rendimiento.

TÉCNICA POMODORO

Una de las técnicas de gestión del tiempo es trabajar en periodos intensivos de 25 minutos, sin interrupciones DE NINGÚN TIPO, es la única forma de lograr concentrarse. Seguidos de descansos de 5 minutos, sin hacer nada.

A este método se le llama TÉCNICA POMODORO. Para ayudarte a cumplirla a rajatabla, usa un temporizador para dividir los tiempos en intervalos fijos.

Una vez completados 4 POMODOROS, puedes hacer una pausa más larga.

Las pausas regulares mejoran la agilidad mental; evitan la multitarea para concentrarnos mejor en lo que estamos haciendo.

Si quieres saber más acerca de esta técnica, fue desarrollada por Francesco Cirillo a finales de los 80.

Cuál sería la mecánica básica:

  1. Decidir la tarea a realizar.
  2. Poner el temporizador.
  3. Trabajar en la tarea de manera intensiva hasta que el temporizador suene.
  4. Hacer una marca para anotar qué pomodoro se ha completado.
  5. Tomar una pausa breve.
  6. Cada cuatro pomodoros, hacer una pausa más larga.

Y así con cada una de las tareas propuestas para ese día. Recuerda que durante el pomodoro, el foco es otorgado a una sola actividad/tarea.

LEY DE PARETO O REGLA 80/20 APLICADA A LA PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO.

El 80% de los beneficios de tu trabajo depende del 20% de tus clientes, o el 80% del éxito de tu trabajo proviene de un 20% de tus tareas. 

¿Cómo se aplica?

Muy sencillo, se trata de identificar  cuáles son tus actividades más importantes. ¿Cuál es el 20% de tus tareas diarias que genera los mayores resultados? Una vez tengas identificadas esas actividades, priorízalas.

De nada sirve tener una jornada laboral muy larga y llena de interrupciones, ya que esto nos hace perder el foco y romper con todas la planificaciones. Por eso hay que aprovechar los momentos en que el cerebro está despejado y rinde mejor, para realizar las tareas que requieren de una mayor concentración, ya seas pájaro nocturno o ave diurna. Si, por ejemplo, después de comer tu rendimiento baja mucho, invierte ese rato en tomarte un descanso, contestar emails o hacer las tareas más sencillas. En definitiva, organiza tus franjas de tiempo.

Identifica en qué horas trabajas mejor y organiza tus horarios en función de ello. Por ejemplo, puedes dedicar las mañanas a trabajar en tus proyectos más importantes y dejar las tardes para las reuniones, los eventos y la formación.

Sé sincero contigo mismo y evalúa el tiempo que pierdes en las redes sociales que no te aportan nada. Con el correo electrónico, cuántas newsletters recibes que ya ni siquiera lees, mejor darse de baja.

Siendo más productivo trabajarás menos.

Share Button

Entrevista a Luisa Beltrán y su experiencia con Aldeser

martes, diciembre 1st, 2020

Hablamos con Luisa Beltrán para averiguar cómo creó su negocio de comercio electrónico. 

  • Industria: Comercio electrónico 
  • Trabajos realizados: 2010 a 2018 
  • Proyectos trabajados: 15 
  • Habilidades utilizadas: Atención al cliente,  elaboración de presupuestos, Facturas, Diseño de folletos, Diseño de logotipos.  

1.  Cuéntanos un poco sobre tu experiencia con Aldeser. 

«Es una excelente manera de tener un ayudante experimentado y disponible al que recurrir cuando sea necesario sin estar atado». 

Soy traductora jurada, de profesión y formación, pero con un interés desde siempre en el comercio electrónico. Además del trabajo de traducción independiente, he creado algunas empresas on line durante las últimas dos décadas. 

2. ¿Para qué servicios contaste con Aldeser? 

He utilizado el servicio de Aldeser principalmente para trabajos de atención al cliente, en la recepción de pedidos, elaboración de presupuestos y toda la gestión de envío del producto, en momentos de alta demanda, para algunas de las tiendas onlines creadas. En ocasiones, hasta ha llegado a ayudarme con el “copy” de la web o las “landing pages”. 

3. ¿Cuál es su proyecto favorita que ha completado con Aldeser? 

Definitivamente, el último proyecto que realicé, antes de tomarme un par de años sabáticos para viajar alrededor del mundo, fue la gestión de una tienda online de venta de extintores en Francia y que quiso abrir mercado en España. El cliente quedó muy satisfecho con el servicio. El trabajo se realizó con esmero y a un precio justo. 

4. ¿Cómo Aldeser ha hecho realidad su idea? 

Para las microempresas y las pequeñas empresas, el trabajo administrativo es una de esas cosas que puede resultar tentador pensar que puedes hacerlas tú mismo, pero para mí, eso es una economía falsa. Es mucho más rentable y eficiente obtener ayuda de un profesional independiente que sepa lo que está haciendo. El resultado final es mejor, el proceso es menos estresante y, por supuesto, significa que puedo concentrarme en actividades generadoras de ingresos. 

5. ¿Qué consejo le daría a quien se plantee contratar a Aldeser por primera vez? 

Recomiendo exponer lo que haces y dejarte asesorar. Puedes empezar con pequeños trabajos que te ayuden en tu día a día y conforme os vayáis conociendo, ir dándoles más trabajo. 

6. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con Aldeser? 

Es una excelente manera de tener ayuda con experiencia ‘disponible’ en cualquier momento, al que puedo recurrir cuando sea necesario sin estar atada.

Share Button