Cómo crear contraseñas seguras

Hay que tener en cuenta que cada día Internet es más inseguro y que las contraseñas son la primera defensa a tu equipo, tu correo electrónico, en definitiva, tu intimidad. Por mucha pereza que te de, piensa que cuanto más segura sea la contraseña, más protegido estarás.No recurras a contraseñas simples fáciles de descifrar usando métodos como el llamado “ataque de diccionario”: en tan solo 26 segundos se pueden comprobar 130.000 entradas de un diccionario, así que no uses palabras existentes en tu lengua.

  • Otros consejos para crear contraseñas seguras:
  • – Que contenga como mínimo 8 caracteres
  • – No uses el nombre de usuario, tu nombre real o el nombre de la empresa
  • – No pongas una palabra completa, como “toalla” o “patricia”
  • – No uses números, cumpleaños o información personal, como por ejemplo: “12345 6” ó “21091990”
  • – Que sea diferente a otras contraseñas anteriores, elige contraseñas diferentes para cada web o sistemas
  • – Lo mejor es que contenga caracteres combinados de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos del teclado (<>@”·#$~%&/()=^*¨Ç}{+-?¡¿).
  • Algunos trucos para recordar contraseñas:
  • 1. Piensa en una frase fácil de recordar y coge la primera o la segunda letra de cada palabra. Por ejemplo: En el verano de 2007 fuimos la playa de Alicante. El resultado sería “Eevd2flpdA”
  • 2. Para recordar dónde usas cada contraseña, añade una abreviatura a cada sitio, por ejemplo: “Eevd2flpdA_ban”, para el acceso a tu cuenta del banco online.
  • 3. También puede usar errores de ortografía: para la frase “Mi abuelo se llama Pepe”, puede transformarse en “Miguelosyam@Pp”
  • 4. No es recomendable que escribas la contraseña en ninguna parte, pero si lo haces, mantenla en lugar seguro.
  • Lo mejor es que cambies la contraseña cada 90 días, así te aseguras que tu clave no esté en una lista.


Share Button

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.