Archive for noviembre, 2013

El sector de centros de negocios está creciendo, ¿por qué?

martes, noviembre 26th, 2013

El sector de los Centros de Negocios es uno de los sectores que está registrando mayor crecimiento a nivel europeo y mundial.

Aldeser Sala

Esto se debe a que los Business Center plantean una solución a la recesión. Por un lado, porque muchas empresas no pueden asumir los gastos de capital asociados al alquiler permanente de una oficina tradicional y por otro, porque ofrecen una alternativa flexible a una mano de obra que se mueve en un mercado cada vez más ágil.

Tony Wordsworth , Director del Área de Mercados Nacionales de GVA Newcastle (Inglaterra), explica: “Los Centros de Negocios ofrecen una solución total porque están completamente equipados y amueblados, listos para la ocupación inmediata”.

La inmediatez es uno de los factores de éxito de los Business Center. La prueba es que la Consultoría Search Office Space, empresa que se dedica a asesorar a emprendedores en la búsqueda de oficina a nivel internacional, se encuentra que la mayor parte de sus clientes quieren encontrar el espacio en menos de 24 horas de haberlos contactado– una demanda que no se había producido hasta el momento ya que el sector inmobiliario comercial de arrendamiento tradicional no puede cubrir esta necesidad.

Jonathan Weinbrenn , Jefe de Servicios Corporativos Globales de Search Office Space ,explica a qué cree que se debe el crecimiento de los Centros de Negocios: “La situación económica y política mundial ha creado una incertidumbre que obliga a las empresas a estar en constante cambio y que a su vez, hace que éstas demanden una mayor flexibilidad al sector inmobiliario”.

Además, esta misma causa ha generado que se requiera mano de obra con mayor movilidad, que tiene la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar gracias a servicios tecnológicos como la Nube y por tanto, no requiere de un espacio de trabajo permanente. .

La capacidad de adaptarse al mercado y hacer recortes en cualquier momento facilita la expansión de algunas empresas, al tiempo que supone un ejemplo para las demás. Así pues, los Centros de Negocios, que en el pasado funcionaban como opción para proyectos puntuales, se han convertido en el mejor modelo por su flexibilidad y los mínimos costes iniciales.

“Hay una demanda cada vez mayor de soluciones inmobiliarias flexibles. Se buscan espacios de trabajo con poca inversión inicial, y donde el empresario sea totalmente consciente del coste total de las instalaciones”, dice Jonathan Weinbrenn , Jefe de Servicios Corporativos Globales de Search Office Space. “Ofrecer soluciones a medida, para que el lugar de trabajo se adapte a las circunstancias del cliente y disponer de espacios informales para reuniones y conferencias y zonas comunales para hacer una pausa del trabajo, está a la orden del día”.

Artículo de la Asociación de Centro de Negocios de España, ACN Spain

Share Button

Calcula en 5 mn el coste de abrir una empresa

miércoles, noviembre 6th, 2013

Seguro que has podido comprobar en tu ciudad cómo se abren y cierran negocios con demasiada frecuencia y piensas en las personas que reunieron lo que no tenían para hacer realidad una ilusión: alcanzar su independencia económica y mejorar su vida. Personas que al cerrar han acabado perdiendo lo poco que tenían, tristes y normalmente frustradas.

Las empresas nacen y mueren, es ley de vida. Pero cuando cierran al poco de abrir, lo que suele haber detrás en la mayoría de los casos es una mala planificación, y eso es evitable. Así que, por gentileza de Pablo Caballero (en su blog www.empresaradical.com), aquí van estos aportes para intentar que eso pase menos.

Todo está muy simplificado,  el objetivo no es enseñar a realizar una planificación económica detallada, sino que puedas estimar de forma sencilla  lo que realmente vas a necesitar para poner en marcha tu empresa.

A la hora de abrir un negocio, es vital saber cuánto dinero nos va a costar el primer año de actividad. La mayoría de las empresas que cierran al poco tiempo de abrir han cometido el mismo error: calcular únicamente el dinero que necesitaban para abrir el negocio, sin considerar los meses posteriores.

Para ayudaros a evitar esto, Pablo ha creado una sencilla hoja de cálculo que podréis usar para realizar una estimación rápida de esta cifra. Sólo tenéis que introducir los valores y todo se calculará automáticamente. Antes de empezar a usar la hoja de cálculo, te recomiendo leer lo siguiente.

Consideraciones que debes tener en cuenta al calcular los costes de apertura y funcionamiento de una empresa. 

  • Lo más probable es que tengas más gastos que ingresos durante unos meses, así que calcula cuánto dinero necesitas para vivir, y considera ese sueldo como un gasto más que debes añadir. Esto es importante si vas a pedir un crédito, puesto que deberás aumentar su importe para incluir tu sueldo.
  • El sueldo se calcula de la siguiente manera. El sueldo bruto es lo que se pacta con el trabajador o contigo mismo. El sueldo neto es lo que el trabajador cobra a fin de mes, y es el sueldo bruto MENOS los impuestos que el trabajador debe pagar. El coste para la empresa de ese trabajador es el sueldo bruto MÁS la cotización que la empresa paga al estado por el trabajador. Si consideramos ambos impuestos con un valor del 30 %,  veremos que aunque la empresa paga 1300 €, al trabajador sólo le llegan 700 €. Sí, se van 600 € en impuestos. Y es que ser empresario es así de divertido. Los porcentajes varían según el país, en la hoja están los porcentajes para España.
  • Inversiones son aquellas cosas que necesitas comprar, contratar o hacer para poder abrir tu negocio,  y normalmente son cosas que solo tienes que pagar una vez, antes de abrir tu negocio. Reformar el local o la primera compra de mercancías que vas a vender son ejemplos de inversiones.
  • Gastos son los servicios que necesitas para el normal funcionamiento de tu negocio, y en general son cosas que necesitas de forma continua, independientemente de que las pagues mensual, trimestral o semestralmente. La luz, el agua o las cosas que vendes en un mes son gastos.
  • Sé pesimista a la hora de hacer los cálculos. Las cosas casi nunca salen como planeamos.
  • Recuerda que la manera más rápida de arruinarse cuando se abre una empresa es vendiendo mucho. Si compras pagando al contado tu mercancía, y al vender cobras a 30 días, por ejemplo, te quedarás sin dinero en el bolsillo aunque sobre el papel hayas ganado mucho. Esto se llama ciclo de caja, y debes vigilar que tus ventas no te dejen sin liquidez.

El enlace para poder ver la hoja es: Calculadora de costes del primer año de un negocio

Share Button

El «Plan B»… haz lo más SENCILLO Y SE SIEMPRE POSITIVO!!!!

martes, noviembre 5th, 2013

Problema 01.

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.

Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema 02.
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.

Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Problema 03.

Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.

Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.

Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: «Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar».

Moraleja: ¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES y no, en los PROBLEMAS.

Me ha encantado este mensaje, es de los que leeré más de una vez….

Siempre positivo!, Nunca negativo !

El hijo que muchas veces no limpia su cuarto y se la pasa viendo televisión, significa que…
Está en casa!

El desorden que tengo que limpiar después de una fiesta,
Significa que…
Estuvimos rodeados de familiares o amigos!

Las ropas que están apretadas,
Significa que…
Tengo más que suficiente para comer!

El trabajo que tengo en limpiar la casa,
Significa que…
Tengo una casa!

No encuentro estacionamiento,
Significa que…
Tengo coche!

Los ruidos de la ciudad,
Significa que…
Puedo oír!

El cansancio al final del día,
Significa que…
Puedo trabajar!

El despertador que me despierta todas las mañanas,
Significa que…
Estoy vivo!

Finalmente por los mensajes que recibo,
Significa que…
Tengo amigos pensando en mí!

CUANDO PIENSES QUE EN LA VIDA TE VA MAL… LEE OTRA VEZ ESTE MENSAJE !!!!!!!!!!! 

 Siempre hay un Plan»B»!!!

Share Button