Archive for abril, 2012

¿Qué es un Autónomo dependiente?

viernes, abril 13th, 2012

Muchas veces has oído hablar de autónomo, pero que solo trabaja para un cliente y tiene casi las mismas obligaciones que un trabajador por cuenta ajena y te preguntas, ¿para qué entonces?. Bien, pues ese es el autónomo dependiente. Una figura que se sitúa a medio camino entre el trabajador por cuenta propia y el trabajador por cuenta ajena. La legislación vigente busca un equilibrio de intereses entre la empresa contratante y el autónomo.

Ventajas de los trabajadores autónomos que son económicamente dependientes.

Esto significa que el 75% de los ingresos a su cuenta provienen de un solo cliente, del que efectivamente dependen a nivel económico. Según el Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE num.166), el Autónomo Dependiente (TRADE) tiene unas ventajas determinadas y tendrá que cumplir con algunas condiciones.

trabajador-independiente-freelance.jpg 

Principales ventajas:

1) Seguro de desempleo en caso de que cese la actividad.

2) Derecho a recibir una indemnización si se rescinde la actividad. Esta indemnización y la cantidad deberá definirse previamente en el contrato.

3) 18 días de vacaciones.

4) Descuento en los pagos a la Seguridad Social para los menores de 30 años.

5) Permiso de maternidad sin período mínimo de cotización (180 días).


Principales
 obligaciones del autónomo dependiente

1) No tener trabajadores a su cargo, ni tampoco subcontratar parte de las actividades que realiza. 

2)  Contar con una infraestructura productiva propia. Nos referimos a la oficina, a los materiales y a todos aquellos elementos que sean necesarios para la consecución de la actividad.

3)  Tendrá que desarrollar su actividad con una organización autónoma, a pesar de que su cliente principal le proponga algunas directrices.

4) Finalmente, como es lógico, el trabajador deberá recibir una contraprestación económica, fruto de su actividad profesional.

Relación autónomo – cliente

El cliente en cuestión no está obligado a pagar las cuotas a la Seguridad Social del trabajador, así como tampoco a indemnizarlo en caso de que cesen sus relaciones profesionales.

Por otra parte, el cliente y el freelance tendrán que firmar un contrato en el que se identifiquen las partes, se explique el objeto y la causa y se indiquen las contraprestaciones económicas, la duración del servicio (temporal o indefinida), además de los días de descanso y vacaciones.

Finalmente, se indicarán condiciones más concretas que hayan establecido las partes. Una vez realizado el contrato, siempre por escrito, tendrá que presentarse a las oficinas del INEM.

Aquí tienes un modelo de contrato publicado por el Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero, por el que se desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente y su registro.

Modelo de contrato del trabajador autónomo dependiente

Share Button