Posts Tagged ‘productividad’

¿Qué hago para mejorar la productividad?

jueves, diciembre 3rd, 2020

Parece que para autónomos y pequeñas empresas llega un momento (picos de trabajo) que se nos hace acuciante la necesidad de rendir de forma más eficaz.

La clave es una buena organización, para lo que habrá que aprender a elegir bien los proyectos, priorizar tareas y controlar el estrés.

A parte de ayudarte con apps y herramientas de productividad, una buena gestión del tiempo será primordial para conseguir no agobiarse por el camino.

Todas las técnicas para mejorar la productividad laboral buscan minimizar el tiempo dedicado al trabajo y maximizarlo para nosotros mismos. Por ello, hay que aprender a optimizar los horarios, dedicándonos al trabajo en nuestras horas pico, es decir en nuestras horas de máximo rendimiento.

TÉCNICA POMODORO

Una de las técnicas de gestión del tiempo es trabajar en periodos intensivos de 25 minutos, sin interrupciones DE NINGÚN TIPO, es la única forma de lograr concentrarse. Seguidos de descansos de 5 minutos, sin hacer nada.

A este método se le llama TÉCNICA POMODORO. Para ayudarte a cumplirla a rajatabla, usa un temporizador para dividir los tiempos en intervalos fijos.

Una vez completados 4 POMODOROS, puedes hacer una pausa más larga.

Las pausas regulares mejoran la agilidad mental; evitan la multitarea para concentrarnos mejor en lo que estamos haciendo.

Si quieres saber más acerca de esta técnica, fue desarrollada por Francesco Cirillo a finales de los 80.

Cuál sería la mecánica básica:

  1. Decidir la tarea a realizar.
  2. Poner el temporizador.
  3. Trabajar en la tarea de manera intensiva hasta que el temporizador suene.
  4. Hacer una marca para anotar qué pomodoro se ha completado.
  5. Tomar una pausa breve.
  6. Cada cuatro pomodoros, hacer una pausa más larga.

Y así con cada una de las tareas propuestas para ese día. Recuerda que durante el pomodoro, el foco es otorgado a una sola actividad/tarea.

LEY DE PARETO O REGLA 80/20 APLICADA A LA PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO.

El 80% de los beneficios de tu trabajo depende del 20% de tus clientes, o el 80% del éxito de tu trabajo proviene de un 20% de tus tareas. 

¿Cómo se aplica?

Muy sencillo, se trata de identificar  cuáles son tus actividades más importantes. ¿Cuál es el 20% de tus tareas diarias que genera los mayores resultados? Una vez tengas identificadas esas actividades, priorízalas.

De nada sirve tener una jornada laboral muy larga y llena de interrupciones, ya que esto nos hace perder el foco y romper con todas la planificaciones. Por eso hay que aprovechar los momentos en que el cerebro está despejado y rinde mejor, para realizar las tareas que requieren de una mayor concentración, ya seas pájaro nocturno o ave diurna. Si, por ejemplo, después de comer tu rendimiento baja mucho, invierte ese rato en tomarte un descanso, contestar emails o hacer las tareas más sencillas. En definitiva, organiza tus franjas de tiempo.

Identifica en qué horas trabajas mejor y organiza tus horarios en función de ello. Por ejemplo, puedes dedicar las mañanas a trabajar en tus proyectos más importantes y dejar las tardes para las reuniones, los eventos y la formación.

Sé sincero contigo mismo y evalúa el tiempo que pierdes en las redes sociales que no te aportan nada. Con el correo electrónico, cuántas newsletters recibes que ya ni siquiera lees, mejor darse de baja.

Siendo más productivo trabajarás menos.

Share Button

STOP interrupciones en el trabajo

jueves, mayo 11th, 2017

Seguro que la situación te suena… Estás concentrado en tu mesa de trabajo, tienes un montón de tareas por resolver, pero no paran de interrumpirte con:

  • llamadas de comerciales
  • el compañero chistoso
  • nuevas tareas
  • consultas de email
  • otra vez el whatsapp
  • visitas inesperadas
  • reuniones improductivas
  • (… y muchas más que no reflejaré para terminar hoy con este artículo)

Y así terminas un día más convencido que puedes hacerlo mejor, que solo siendo productivo podrás lograr lo que realmente quieres, que si no fuera por tantas interrupciones lo conseguirías.

Por eso, analiza lo siguiente:

  • ¿Cuántas veces te han interrumpido hoy?
  • ¿Cómo transcurre normalmente tu flujo de trabajo diario?
  • ¿Estás habituado a que las interrupciones son parte ya de tu jornada?
  • ¿Consideras que es normal que te interrumpan? Si es así, es necesario que hagas un alto en el camino y revises el impacto real que están teniendo esos baches en tu trabajo diario.    No se puede conseguir productividad y eficiencia si no se tiene un plan contra las interrupciones.

Puede que pienses que no es para tanto, y entonces yo te pregunto, ¿Te gusta quedarte a deshoras a terminar tu trabajo cuando ya todos se han ido a casa?  No creo, te quedas porque es entonces que puedes trabajar tranquilamente y sacar el trabajo que tienes pendiente, porque es entonces que YA NO TIENES INTERRUPCIONES.

Si lo que quieres es terminar lo más temprano posible, e irte a mi casa, al cine, de cañas o a practicar deporte, eso sólo lo lograrás sacando más horas productivas en el día y disminuyendo la pérdida de tiempo al máximo.  Ponle un alto a las interrupciones.

¿Por qué son tan nocivas las interrupciones?

  • Son fuente de estrés y ansiedad. Te llenan la cabeza de cosas que no tienen que ver con tu tarea clave.
  • Desgastan tu creatividad y energía.   Y esos son activos de tu mente que debes de cuidar, aprende a ver las interrupciones como amenazas reales a tu esfuerzo diario.
  • Te producen insatisfacción y reducen tu autoestima. Necesitamos tener la sensación de logro y estar avanzando.
  • Te vuelven mediocre, obligan a tu mente a recalibrarse cada dos por tres. Entre más dure la interrupción, mas tardarás en volver a concentrarte.
  • Atender a las interrupciones no te hace mejor profesional,  eso solo se logra con tiempo continuado de trabajo: horas no ratos.

No importa lo bueno o buena que seas, no importa tu capacidad o talento para tu trabajo, si no consigues horas y días de trabajo, en lugar de momentos de trabajo, no lograrás dejar huella en tu trabajo.

Ideas para disminuir las interrupciones:

Las interrupciones siempre estarán ahí, pero es imprescindible que no dejes que tomen el control de tu día.  Ideas para reducirlas:

  • Para combatir las interrupciones debes tener un PLAN.  Querer combatir las interrupciones sin tener un plan es como querer ganar un partido de foot-ball descalzo, te va a doler.    Es imprescindible prepararte, pues de lo contrario sufrirás las consecuencias.
  • Estudia al enemigo. ¿Hay alguna interrupción que se repite con más frecuencia?  ¿Cuáles son los interruptores más poderosos?  Haz una lista de todas las interrupciones  y numéralas de acuerdo a la importancia.
  • Recuerda el propósito de tu tarea clave.  Lo que motiva son los beneficios que lograrás haciendo esa tarea,  no la tarea en sí misma.
  • Prepárate para cuando lleguen las interrupciones.  Ten muy cerca la lista de las tareas claves que  estás haciendo, para que regreses a ellas inmediatamente y no las olvides.
  • Muchas de las interrupciones son tareas nuevas que te piden.  Anótala en tu lista rápidamente y vuelve cuanto antes a la tarea en que estabas.
  • Es importante que los demás sepan cuál es tu rutina, para que sepan a qué horas los puedes atender.  Es fundamental que estés disponible para ellos, pero también es imprescindible que tú consigas trabajar.
  • No tengas piedad con el compañero flojonazo que le encanta hablar y no trabajar. Para él las interrupciones son algo inofensivo, pero para ti son destructivas. Cuando llegue el momento de que te empieza a hablar no tengas miedo de interrumpirle y amablemente decirle que te interesa mucho hablar de aquello, pero en ese momento estás muy ocupado y que lo harás en la hora de la comida, o a la salida o en otro momento.
  • Ojo con el móvil cuando estés haciendo una tarea clave, apágalo, ponlo en silencio, si es posible ponlo lejos de ti.  Utiliza el buzón de voz, para eso se inventó. Si alguien realmente le urge hablar contigo te dejará un mensaje.
  • Si estás en una oficina, pídeles que no te pasen llamadas. Diles que saliste a otro lugar, o que estás tratando de acabar algo muy urgente e importante.  Si tienes que coger la llamada, ve al grano, trata de atender la llamada lo más rápido posible, ya que entre más tiempo te tardes en la interrupción, más tiempo tardarás en volver a concentrarte.
  • A veces un email mal redactado se puede convertir en una futura interrupción, ya que si no se entiende bien lo que escribiste te llamarán para que les expliques el mensaje que trataste de enviar.

Seguro que aplicando alguna o todas estas ideas verás una gran diferencia. ¡Ánimo!

Share Button