Posts Tagged ‘centros de negocios’

jueves, septiembre 7th, 2017

Para un emprendedor que se está pensando si comenzar una actividad o no, la primera inversión a realizar es siempre el factor primordial.

Según en qué provincias desees emprender, el coste promedio que se ahorra un emprendedor a la hora de iniciar su actividad puede rondar desde los 7.000 a los 12.000 euros, es la cifra entre establecer una oficina por nuestra cuenta o acudir a los servicios prestados por un business center.

Todos los gastos que se realizan, pueden repercutir al final del ejercicio económico y en las futuras inversiones que se hagan dentro de la empresa.

Algunos aspectos competitivos que diferencian tanto de un centro de negocios de una oficina tradicional son; captación de clientes entre las empresas que están alojadas en el mismo centro de negocio, utilizan espacios adicionales como salas de reuniones por horas o fechas flexibles y la posibilidad de resolver el contrato de alquiler en el momento que se estime oportuno.

En los aspectos económicos, la comparativa queda mucho peor parada para las oficinas tradicionales. Mientras que la fianza es de 2 meses en las dos modalidades de alquiler, a través de un centro de negocio se ahorran las obras de adaptación (4.000 euros de media), los sistemas de climatización (otros 4.000 euros de media), las líneas de datos (unos 50 euros de media), la centralita telefónica (en torno a 2.000 euros) y las nóminas de empleados de recepción (2.000 euros brutos). En total, nada más y nada menos que unos 12.000 euros.

En la actual época que se vive, donde las redes sociales y la telefonía móvil son las que mandan es muy sencillo conectar con otras personas afines a nuestras actividades laborales y profesionales. Pero la realidad, es que estas  relaciones virtuales no son suficientemente sólidas cómo para sustituir el cara cara comercial de toda la vida.

Los centros de negocios disponen de una variedad de espacios de trabajo diferentes totalmente adaptados y equipados. Ideales para emprendedores y pequeñas empresas que inician sus operaciones en cualquier parte de España, así como para multinacionales que requieren de soluciones flexibles y eficientes. Los espacios del centro de negocios son cómodos, profesionales, elegantes y adaptados a cualquier tipo de necesidad, tan cambiante hoy en día en el mundo empresarial.

Fuente Comunicae

Share Button

Centro de Negocios, un buen punto de partida

jueves, octubre 17th, 2013

Centro de Negocios, un buen punto de partida

En tiempos, como los de ahora, de grandes apuros económicos para cientos de miles de pequeñas empresas y autónomos, cualquier ahorro de costes es bienvenido. Muchos de esos gastos provienen de la localización física del negocio: tanto en la inversión inicial como en los costes fijos del día a día. Con el objetivo de minimizar el impacto de estos gastos en la economía de los pequeños empresarios, hace aproximadamente 30 años nacieron los business centers, o centros de negocio. Se trata de lugares especializados en dar servicios de alojamiento a empresas y profesionales, ya sea en una modalidad de alojamiento físico o virtual. Estos espacios combinan y agrupan recursos materiales y humanos para ofrecer una amplia variedad de servicios: despachos y áreas de trabajo equipados y al instante configurados a medida; salas de reuniones y aulas de formación; domicilio para empresas y profesionales; gestión y contestación telefónica personalizada; secretariado y asistencia administrativa multilingüe; mantenimiento, limpieza, electricidad, seguros….

Según el primer estudio de mercado sobre centros de negocio, elaborado por la consultora Valfin, los gastos de inversión inicial pueden llegar a ser en este tipo de espacios un 84% inferiores a los requeridos para instalarse en una oficina tradicional. En cuanto a los gastos fijos (alquiler mensual, telecomunicaciones, limpieza, mantenimiento, consumos, etc….) el ahorro se estima en un 76%. «El tipo de negocio que más uso hace de estos centros son las pymes y los autónomos. Hay un sector de la economía, el de los emprendedores, que inicia su actividad con pequeñas empresas que encuentran aquí un nicho de posicionamiento y entrada en el mercado», asegura Eduardo Salsamendi, presidente de la Asociación Española de Centros de Negocio (ACN).

Potencial de crecimiento

Pese a tratarse de un negocio «anticíclico», el número de centros ha crecido en los últimos años debido a que la crisis «genera una estrategia de reducción de costes», añade Salsamendi. De todos modos, la de los centros de negocio es una fórmula con aún mucho potencial de crecimiento en España. «No tiene nada que ver con otros países, como Inglaterra: solo en la City londinense hay más que en toda España», explica Jaime Álvarez, socio director de Valfin. En opinión de Salsamendi, el principal elemento diferenciador de estos centros «es que se entiende el espacio como servicio. No se trata de un alquiler de despachos, sino la utilización de un despacho que está mantenido». Las múltiples opciones de utilización y, por consiguiente, de tarifas, son otro de los puntos que juegan a favor de los centros de negocio. Por ejemplo, se puede alquilar un despacho a media jornada. O incluso durante sólo una hora. «Una fórmula muy eficiente para nuevos emprendedores es combinar la domiciliación del negocio con el uso parcial de las instalaciones. Todo esto supone un coste mucho menor que el que por ejemplo representan los viveros de empresas, donde tienes un gasto fijo mensual por alquiler, y con un coste sólo un poco por debajo del de mercado», apunta Álvarez.

«Los business centers son una opción para las compañías con dificultades de financiación para acceder a la compra de una oficina tradicional. También para las que, debido a la actual coyuntura económica, deben recortar gastos y minimizar estructuras», reza el informe. Salsamendi matiza que estos espacios no son comparables al coworking, otra forma de trabajo que permite a emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo lugar de trabajo para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente. «El coworking más que un espacio, conlleva una filosofía de compartir proyectos. La mayoría de estos espacios no están profesionalizados, no se dedican específicamente a alojar negocios», explica.

Share Button