Archive for octubre, 2014

Cómo Facturar Los Trabajos Esporádicos

martes, octubre 21st, 2014

El alta como autónomo actualmente tiene un coste de 256,72 euros mensuales para la base de cotización mínima de 858,60 euros (2013). Se trata de un importe que se paga puntualmente en el último día laborable del mes y que no incluye cobertura para accidentes de trabajo ni por cese de actividad.

Para iniciar cualquier actividad por cuenta propia es conveniente darse de alta en este régimen y cotizar a la Seguridad Social, pero lo cierto es que para muchos profesionales cuyos ingresos son mínimos, el pago de esta cuota puede suponer un coste desproporcionadamente elevado con respecto a los ingresos que les reporta la actividad.

Es por ello que muchos se preguntan si pueden facturar sin darse de alta como autónomo, ya que si se dan de alta, pierden dinero con respecto a lo que cobran o, en el mejor de los casos, no ganan nada. Pues bien, en principio todos los trabajadores que quieran llevar a cabo sus propios proyectos deberían cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Primero porque es obligatorio y segundo porque en ocasiones, algunas empresas lo piden de manera expresa.

Sin embargo, no será estrictamente necesario darse de alta como autónomo cuando la actividad que desarrollemos no pueda ser considerada como un medio de vida, siempre y cuando se compatibilice con otra actividad que sí suponga el sustento de ésteEl tope máximo de ingresos, en este caso, lo delimita el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), antes Salario Mínimo Interprofesional, que en 2013 ha sido fijado en 7.455,14 euros. Si lo que cobras por tus trabajos no supera esta cantidad anual, en principio no estarías obligado a darte de alta como autónomo, aunque sí a declarar tus ingresos y el IVA trimestral, en el caso de que tu actividad profesional lo requiera.

En estos momentos no hay ninguna norma que regule este hecho, pero lo cierto es que la figura del trabajador por cuenta propia que realiza trabajos puntuales con una retribución baja está ampliamente reconocida. En el caso de que se produzca una inspección de trabajo que termine por obligar al “freelance” a darse de alta como autónomo, será expresamente recomendable recurrir efectuando las argumentaciones pertinentes y presentar las pruebas necesarias para demostrar que la actividad no supone, como tal, un medio de vida.

Deberás informarte extensamente, eso sí, acerca de la obligación de declarar el IVA que facturarás a tus clientes (esto en el caso de que tu actividad no esté exenta) presentando trimestralmente a Hacienda el modelo 303 para la Autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido.

En caso de que estés cobrando el subsidio por desempleo, no podrás realizar facturas sin darte de alta como autónomo. De lo contrario, podrías perder la retribución que justamente te corresponde por haberte quedado sin empleo.

Share Button

Cuál es la mejor opción para formarse online

martes, octubre 14th, 2014
la foto (15)
Cuál es la mejor opción para formarse online

Una vez hice un curso sobre innovación online.

Todo empezó porque un contacto de redes sociales me invitó a hacerlo y me matriculé.

Había oído hablar mucho de la formación online: que si se impone entre los trabajadores americanos que si patatín y patatán. Así que pensé que además de gratis, tenía que ser bueno.

Conforme iba leyendo lecciones me pareció lo más absurdo que había hecho en mi vida. Porque lo que me encontré eran unas líneas que te hablaban del tema concreto, que podía ser “la cultura de la innovación”, “técnicas de creatividad”… y al final de cada una de estas, un test. Guau! tenía que elegir entre tres posibles respuestas y lo tenía que hacer porque en caso contrario no me dejaban pasar a la siguiente lección. Pues así de sencillo, te vas para atrás, buscas la respuesta, la marcas en la casilla, validas la pregunta y ya esta, pregunta correcta. Así repetía el proceso 10 veces (una vez para cada pregunta) y me dejaba pasar a la siguiente lección.

Bien, ni se te ocurra preguntarme lo que aprendí de innovación porque no aprendí con aquel curso nada. Más bien todo lo contrario. Y además perdí muuuuchooo tiempo. Pero lo que sí aprendí es que el elearning basado en un pdf y un test era pura basura.

Sin embargo…

Mi concepción de la formación online cambió cuando descubrí la formación online basada en el vídeo.

Me dio por matricularme en un curso de Tutellus.com y… vaya… creo que fue la mejor inversión del año 2013.

Descubrí un curso que hablaba de cómo hacer videocursos y la verdad es que quedé maravillado. En primer lugar el profesor te contaba directamente de su propia boca la lección. Y esto ya te hacía estar atento. Te lo podía repetir tantas veces como quisieras, podía parar de hablar y esperarte a que atendieras el teléfono o a que fueras al baño (lógicamente no te esperaba, era yo que rebobinaba o paraba temporalmente el vídeo). Además podías hacer preguntas por escrito. Todo lo que no te atreves a preguntar en una clase de 40 por vergüenza o por no parecer un completo ignorante aquí lo podías preguntar con la tranquilidad de estar hablando directamente con el profesor desde tu casa. Todo cambia. El test (que no lo había) era ahora lo de menos. Lo importante: que el vínculo que se crea con el profesor es tan grande que te motiva a hacer cambios y a poner en práctica eso que te transmite. Por fin una formación que es pura inversión.

Desde entonces no he parado de invertir en formación online basada en vídeo. Es efectiva y por tanto muy económica para los resultados que puedes obtener.

Te la recomiendo.

P.d.: El de arriba soy yo el pasado 5 de octubre en el Diario Información hablando precisamente de esto, de formación online.

Share Button