Archive for marzo, 2011

Ley Sinde

miércoles, marzo 30th, 2011

Este artículo no es de cosecha propia, pero me ha parecido tan bueno, que he de exponerlo aquí, por supuesto, mencionando la fuente que es http://es.creativecommons.org/index.php/2011/02/08/ley-sinde/

Ley Sinde: beneficios concentrados, costos diluidos

(Viñeta de André Gill, año 1874).

La conocida como “Ley Sinde” será votada en el Senado mañana miércoles 9 de febrero. En lo sustancial, la ley crea una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, encargada de recibir denuncias por violaciones de copyright, y a continuación (a) ordenar el cierre de sitios webs que se encuentren alojados en España, o en su defecto (b) ordenar a los proveedores de internet españoles que prohíban a sus usuarios acceder a sitios webs que se encuentren alojados fuera de España.

En su versión actual, producto de un acuerdo entre PP, PSOE y CiU, la comisión incorpora a un juez al comienzo y al final del procedimiento. Al comienzo, para que ordene entregar los datos correspondientes al que supuestamente comete la infracción, y al final, para que entregue el visto bueno a la orden de cerrar un sitio web. La versión original de la “Ley Sinde” no incorporaba esta presencia mínima del poder judicial.

El propósito de la ley es acelerar el cierre de webs, estableciendo un procedimiento rápido en el cual un juez no participa en lo sustancial sino básicamente sólo con derecho a vetar el proceso. Esto permitirá que se pueda dar curso a una mayor cantidad de denuncias contra sitios webs por infracciones a la ley de propiedad intelectual. Una consecuencia directa será una reducción de los costos legales para los representantes de los titulares de derechos de propiedad intelectual.

Hay que hacer hincapié en el hecho de que en España ya existen mecanismos legales para denunciar frente a los tribunales a un medio, digital o tradicional, que vulnere las leyes en materia de copyright. Lo que se pretende crear es una vía rápida en que además el poder ejecutivo se involucra para ayudar al titular de los derechos.

La pregunta es ¿por qué debería existir esta vía rápida, si ya existe un procedimiento judicial?

La razón es muy simple: se benefician muy pocos y el costo lo pagamos entre todos. La abogado experta en temas de propiedad intelectual Pamela Samuelson lo observó hace años respecto a las leyes de copyright en EEUU:

“Donde existan beneficios concentrados y costos distribuidos, lo que normalmente te encuentras es que esas industrias concentradas, como la industria del copyright, son muy buenas en llevar dinero a los miembros del congreso, especialmente a la gente que está en los comités claves, y persuadirlos de que pasen leyes favorables para ellos.”

Es cierto que la justicia es lenta, pero hay temas en los cuales existe urgencia y hay temas en los cuales simplemente no existe. No se trata de un tema de salud pública, como sería por ejemplo perseguir la falsificación de un medicamento. No se trata de un tema de seguridad nacional, como sería por ejemplo regular la fabricación de explosivos.

Se trata de un tema netamente comercial, en el cual ya existen procedimientos legales para que entre las partes involucradas se resuelva el tema frente a los tribunales. En este tema, simplemente no se justifica la creación de un procedimiento especial sólo para incrementar (marginalmente) los beneficios de unos pocos.

Share Button

Lecciones que podemos aprender de las mujeres empresarias

jueves, marzo 17th, 2011

La semana pasada estaba hablando con un amigo de EEUU que había estado llevando a cabo un programa con mujeres empresarias y sacamos las mismas conclusiones:

Hablando con mujeres empresarias, tanto de EE.UU., como de Europa, se comprenden una serie de aspectos importantes del valor de éstas.

Se están creando el doble de la tasa de empresas propiedad de mujeres que de empresas propiedad de hombres. Además, tienen el doble de la tasa de permanecer en el negocio que las empresas propiedad de hombres.Cuando se le preguntó por qué comenzaron sus negocios, ninguna mujer respondió: «hacer dinero». En su lugar había una variedad de razones que pueden reducirse a querer servir a sus clientes con algo de valor real.

Estas mujeres también se enfrentan a desafíos que no lo ponen fácil. Obstáculos tales como el acceso al capital y el acceso a los mercados. Las mujeres tienen más dificultades para obtener préstamos bancarios y financiación de la inversión, aunque sus tasas de reembolso sean superiores a los de las empresas propiedad de hombres. A menudo no son tomadas en serio por las grandes corporaciones, quedando excluidas en la mesa de oportunidades de negocio, a pesar de las políticas de apoyo a este tipo de empresas.Su respuesta a estos obstáculos es su sentido de determinación, «las mujeres pueden obtener beneficios de la nada». A causa de menores recursos y escasas oportunidades, estas mujeres han encontrado formas innovadoras de ofrecer productos y servicios que desafían el pensamiento convencional. Algunas comentan que a raíz de la experiencia de la maternidad, salen preparadas para hacer más con menos.

Share Button

Ganar dinero en internet

miércoles, marzo 16th, 2011

 

Aunque no lo parezca, hay muchas formas de ganar dinero en internet LEGALMENTE, por ejemplo: los sistemas de afiliado, para ganar dinero con este sistema necesitas mucha paciencia y tiempo para publicitar los enlaces y obtener rendimientos económicos. Pero hay otras formas, como la que me comentaban hace poco, es la de comercializar productos con derecho de reventa.

  • ¿Cómo funciona?
  • Ya sea software o e-books, el paquete va completo, haces una sola inversión en comprarlos que luego recuperas con la primera venta y el resto es ganancia pura para ti.
  •  
  • Desventaja: que al igual que tú, otras personas están vendiendo el mismo producto, es por ello que debe s emplear trucos para marcar la diferencia y distinguirte de los demás.
  • Algunos trucos:
  •  
  1. Adquieres varios productos con derecho a reventa y los combinas de la forma que mejor te parezca o que resulte más atractiva, de forma que no coincida con otra oferta igual.
  2. Cambiar el diseño del producto o su envoltorio, personalizándolo, haciéndolo más atractivo y exclusivo.
  3. Añadir bonos especiales a los productos, como diseños de cartas de ventas especiales para cada cliente, ofrecer un dominio gratis, o cualquier otro articulo que pueda resultar atractivo y útil al cliente.
  4. Lo más importante: una garantía de satisfacción, de 60 días por ejemplo, que el cliente esté seguro que si no le satisface el producto, lo puede devolver y recuperar su dinero.
  5. Muy importante: hacer un seguimiento de los clientes, quienes compran productos con derecho de reventa es porque desean revenderlos, si tu cliente triunfa, tú triunfas.

 

¡Suerte!

Share Button

Cómo crear contraseñas seguras

domingo, marzo 6th, 2011

Hay que tener en cuenta que cada día Internet es más inseguro y que las contraseñas son la primera defensa a tu equipo, tu correo electrónico, en definitiva, tu intimidad. Por mucha pereza que te de, piensa que cuanto más segura sea la contraseña, más protegido estarás.No recurras a contraseñas simples fáciles de descifrar usando métodos como el llamado “ataque de diccionario”: en tan solo 26 segundos se pueden comprobar 130.000 entradas de un diccionario, así que no uses palabras existentes en tu lengua.

  • Otros consejos para crear contraseñas seguras:
  • – Que contenga como mínimo 8 caracteres
  • – No uses el nombre de usuario, tu nombre real o el nombre de la empresa
  • – No pongas una palabra completa, como “toalla” o “patricia”
  • – No uses números, cumpleaños o información personal, como por ejemplo: “12345 6” ó “21091990”
  • – Que sea diferente a otras contraseñas anteriores, elige contraseñas diferentes para cada web o sistemas
  • – Lo mejor es que contenga caracteres combinados de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos del teclado (<>@”·#$~%&/()=^*¨Ç}{+-?¡¿).
  • Algunos trucos para recordar contraseñas:
  • 1. Piensa en una frase fácil de recordar y coge la primera o la segunda letra de cada palabra. Por ejemplo: En el verano de 2007 fuimos la playa de Alicante. El resultado sería “Eevd2flpdA”
  • 2. Para recordar dónde usas cada contraseña, añade una abreviatura a cada sitio, por ejemplo: “Eevd2flpdA_ban”, para el acceso a tu cuenta del banco online.
  • 3. También puede usar errores de ortografía: para la frase “Mi abuelo se llama Pepe”, puede transformarse en “Miguelosyam@Pp”
  • 4. No es recomendable que escribas la contraseña en ninguna parte, pero si lo haces, mantenla en lugar seguro.
  • Lo mejor es que cambies la contraseña cada 90 días, así te aseguras que tu clave no esté en una lista.
Share Button